La inflación en el NEA sigue liderando a nivel nacional la suba interanual (y alcanzó un nuevo récord)

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a la región del NEA (conformada por las provincias del Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones), registró una suba del 4,9% en el mes de junio, desacelerando por tercer mes consecutivo, aunque continúa moviéndose en niveles aún muy altos. 

Image description

Dicha suba fue inferior a la registrada en el IPC nacional, que marcó 5,3% en este mes, siendo la suba más leve entre las regiones del país. Sin embargo, en la comparación interanual, la suba de precios en la región llegó al 65,1%, un nuevo récord histórico para la región, siendo además el más alto de todo el país.
 


En este marco, la división que mostró la mayor suba en junio en el NEA fue “Salud” (6,8%), impulsada por medicamentos; y prepagas; el podio se completa con “Transporte” (6,7%, con tracción de combustibles) y Bebidas alcohólicas y tabaco” y “Prendas de vestir y calzado” (6,0% en cada caso), con impulso en el primer caso de las bebidas y en el segundo, por la ropa, destacó la consultora Politikon Chaco, en un informe publicado en base a datos del INDEC.

En el mes de análisis, el IPC nacional registró una suba del 5,3%, un registro mayor al observado en el mes previo (6,1% en abril), posicionándose así por encima del 5% por cuarto mes consecutivo.

A nivel regional, el Gran Buenos Aires (GBA) exhibió la mayor expansión del IPC en el mes (5,5%), seguida por Cuyo que se ubicó en igual línea que el total nacional (5,3%); por debajo, quedaron el NOA y la Pampeana (5,2%), la Patagonia (5,1%) y cierra el NEA (4,9%).

En la comparación interanual, la suba del IPC nacional llegó al 64%, un nuevo récord desde la salida de la convertibilidad.

A nivel regional, el NEA continúa liderando el alza (65,1%), seguida de cerca por el GBA (65,0%) y el NOA (64,8%) completa el podio, siendo estas tres las que muestran subas por encima del total nacional; por debajo de este, quedaron la Patagonia (63,6%), Cuyo (63,2%) y cierra la Pampeana (62,6%). Por primera vez, todas las regiones muestran variaciones por encima del 60%.

La región del Nordeste (NEA) tuvo, en junio de 2022, un alza del IPC del 4,9%. Se trata del tercer mes consecutivo de desaceleración y el primer mes desde febrero donde cae perfora el piso del 5%. Aun así, continúa mostrando una fuerte inercia.

De esta forma, el acumulado del período enero-junio 2022, la región exhibe un alza de precios del 36,3%, siendo así el peor primer semestre desde que arrancó la nueva serie de medición (2016), un hito que también se observa en el nivel general nacional, y en todas las regiones en particular, siendo además la primera vez que en este período se supera el 30%. En comparación con otras regiones, esta suba del NEA es la tercera más alta del país.
 


A nivel interanual, por su parte, el NEA aceleró al 65,1% en junio, el registro más alto desde que comenzó a medirse la inflación en la región.

La división que registró el mayor incremento de precios en el NEA en junio fue “Salud” con una suba del 6,8%, con impulso de los precios vinculados a medicamentos y a prepagas.

El segundo mayor incremento del mes en la región se vio en “Transporte” con 6,7%, y muestra tracción hacia dentro de la división de los precios de combustibles y de adquisición de vehículos; el tercer lugar está compartido entre “Bebidas alcohólicas y tabaco” y “Prendas de vestir y calzado” con 6,0% en cada caso: entre las primeras, las bebidas impulsaron la suma; y la ropa lo hizo en la segunda.

Además de estas cuatro divisiones de mayor alza, otras dos crecieron por encima del nivel general regional: “Equipamiento y mantenimiento de hogar” (5,4%) y “Bienes y servicios varios” (5,3%). En el otro extremo, la división de “Educación” registró el menor incremento en la región (0,5%).

El acumulado del primer semestre de 2022 del IPC NEA muestra un crecimiento del índice de precios del 36,3% y, de esta forma se convierte, en el peor primer semestre desde que arrancó la serie de medición regional (diciembre 2016). Esto no es un fenómeno regional, sino que lo mismo se observa entre las demás regiones, y en el consolidado nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.