La importancia de la educación financiera para adultos mayores (explicada por un experto)

Julio López, experto en ciberseguridad, nos explicó la importancia del taller de "Entrenamiento en ciberseguridad y educación financiera y prevención de estafas" destinado a jubilados realizado el martes 20 en la Universidad Popular. La charla tuvo como objetivo principal entrenar a los adultos mayores para reconocer estafas telefónicas y saber cómo actuar en estas situaciones.

Image description

López resaltó la vulnerabilidad de los mayores de 60 años, quienes representan el grupo etario más afectado por este tipo de delitos. “El gran problema es que a la gente mayor le cuesta rechazar una llamada, y eso los vuelve más susceptibles a ser víctimas de estafas”, señaló. Según el experto, uno de los mayores desafíos para los adultos mayores es colgar la llamada al percibir que algo no anda bien. “Nosotros les damos tres frases claves que, si las escuchan, deben cortar inmediatamente: ‘instalar una aplicación’, ‘simular un crédito’ y ‘enviar un código’. Después de eso, sí o sí viene una estafa”.

El especialista, con amplia experiencia en el ámbito de la seguridad informática, describió cómo los estafadores manipulan emocionalmente a las víctimas para extraer información personal valiosa. “A las víctimas les cuesta cortar sin una explicación, lo que los enrosca más en la conversación y facilita que den datos sensibles. Cuando alguien quiere mentir, en realidad dice la verdad. En pocos segundos los estafadores sacan información como la fecha de cobro o si tienen hijos, todo sin que se den cuenta”, detalló.

Además de instruir a los adultos mayores en detectar estas señales, López enfatizó la importancia de cambiar ciertos hábitos. “Tienen que desaprender la educación en estos casos. Cuando se trata de fraude, no deben ser educados ni despedirse. Simplemente deben colgar”, subrayó. También hizo hincapié en la necesidad de no atender una segunda llamada de un estafador, ya que “si contestan la segunda, es prácticamente seguro que caen en la estafa”.

El taller realizado en Resistencia tuvo una gran convocatoria, con muchos interesados quedando fuera por falta de espacio. “Más de la mitad de los que asistieron eran mayores de 60 años. Si logramos que aprendan a colgar sin dar más información, los protegeremos mejor”, afirmó López.

El experto también llamó a los familiares de personas mayores a involucrarse en su protección. “Es importante que los hijos, nietos o sobrinos transmitan esta información a sus familiares mayores, para que todos estén preparados y conscientes de estas amenazas”.

Para cerrar, López destacó la importancia de estos talleres: “Esto no tiene que ver con fallas de seguridad de los bancos. Es cuestión de que los engañen de manera increíble, y nosotros estamos aquí para evitar que eso siga ocurriendo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.