La Fundación UNNETEC INNOVAR brindará un curso gratuito sobre modelo de negocios digitales

La actividad es presencial y gratuita. Podrán participar emprendedores que cuenten con una idea de negocio y estudiantes de todas las carreras de la UNNE.

Image description

La Incubadora de Base Tecnológica UNNETEC INNOVAR abre la inscripción para el módulo “Modelo de negocios digitales”, a cargo de la ingeniera Gilda Romero,en el marco del Ciclo de capacitaciones en Gestión de la Innovación y Desarrollo Tecnológico. 

La actividad está destinada a estudiantes de todas las carreras de la UNNE y a emprendedores que cuenten con una idea de negocio o sean responsables de una micro, pequeña o mediana empresa que provea productos o servicios dentro de la región.
 


“Creemos que ninguna empresa, cualquiera sea su naturaleza, puede quedar fuera del avance de las telecomunicaciones y de la tecnología en general. Porque es lo que les ayuda a gestionar de forma más eficiente y con menos utilización de recursos”, explicó la coordinadora de la Incubadora, Mg. Susana Benítez.

En ese sentido, uno de los servicios de la Incubadora es brindar asistencia técnica a través de capacitaciones, que pueden estar destinadas tanto a empresas del sector tecnológico como a organizaciones de cualquier sector productivo o de servicios. 

En esta oportunidad, la Capacitación en Gestión de la Innovación y Desarrollo Tecnológico está orientada para emprendedores que, aún cuando no tengan la base tecnológica en la conformación del negocio y se trate de emprendimientos más tradicionales, puedan incorporar mayor eficiencia a través de la tecnología.

La actividad se desarrollará en modalidad presencial, el viernes 22 de abril de 9 a 12 hs, en la Federación Económica de Corrientes, ubicada en 25 de Mayo 1429 de la ciudad capital. Es de carácter gratuito y se entregarán certificados de asistencia. No es necesario tener conocimientos previos ni haber participado de los módulos anteriores.

El Ciclo de capacitaciones en Gestión de la Innovación y Desarrollo Tecnológico consta de cinco módulos, en los cuales se desarrollan distintas temáticas. El próximo encuentro será el viernes 6 de mayo, y los temas serán: Desarrollo y Gestión de Productos Digitales. Tecnología y procesos. Talento & Capacitación: competencias y  nuevos roles.

El último módulo se realizará el 20 de mayo, donde se tratará la temática Agile y nuevas herramientas para gestionar procesos de cambio propios y de equipos de trabajo: Lean Manufacturing. Kanban. 5S. PDCA. Design Thinking y Storytelling. Diseño UX.

Este ciclo forma parte del Programa de Competitividad de las Economías Regionales (PROCER) que se desarrolla conjuntamente entre el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, la Universidad Nacional del Nordeste y la Fundación Unnetec Innovar.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)