La Ciudad de Resistencia lanzó oficialmente el programa “Subite a la bici”

El objetivo es que los turistas conozcan los principales atractivos de la capital chaqueña utilizando un vehículo sustentable y saludable. Además, esta iniciativa también propone que el resistenciano redescubra su espacio y así pueda valorar más la ciudad de la que es parte.

Image description

“Subite a la bici” se pondrá en marcha a partir de este sábado 14 de noviembre, a las 17 horas, en la plaza 9 de Julio, desde donde partirá un grupo que recorrerá distintos puntos de la Ciudad, siempre en compañía de un guía y con protocolos sanitarios acordes a las exigencias de la pandemia.     

De esa manera, por un lado estarán los distintos recorridos grupales que partirán desde la plaza 9 de Julio todos los sábados de noviembre y hasta el sábado 5 diciembre. Por otra parte, habrá varias bicicletas que la Ciudad prestará para su utilización en el predio del Parque Intercultural 2 de Febrero.


Sobre la propuesta, el intendente Gustavo Martínez afirmó que “éste es un primer paso donde de a poco nos vamos poniendo en movimiento en un año bastante complicado que hemos tenido para toda la actividad cultural, deportiva, social y turística”.

En ese sentido, asumió que “es muy importante que las distintas áreas del Municipio puedan explotar todo su potencial, porque entendemos que cada una de ellas tiene el conocimiento y la experiencia como para poder comprender la importancia que tiene cada acción, interpretando las necesidades y transformándose en programas y propuestas para los vecinos y las vecinas”. 

Por otro lado, el mandatario local felicitó esta iniciativa propuesta por la Dirección de Turismo Social y que tiene “la idea de empezar a movilizarnos con lo que vamos a empezar a vivir dentro de 40 días que es el verano en nuestra Ciudad”.

“Queremos ir construyendo propuestas y ofertas para que nuestros vecinos disfruten nuestra Ciudad y que quienes visiten la capital tengan la oportunidad de conocer los distintos espacios como lagunas, monumentos y lugares históricos, porque esta propuesta de realizar distintos circuitos también es ir construyendo el hábito de andar en bicicleta”, afirmó Martínez

En la misma sintonía, la secretaria de Desarrollo Humano e Identidad, Laura Balbis, detalló que los destinatarios de este programa “somos todos nosotros los que vivimos en Resistencia y todas las personas que van a visitar nuestra Ciudad para conocer distintos puntos turísticos, todo lo que Resistencia puede brindarnos y brindar al turista. Cuando uno conoce algo, comienza a quererlo”, dijo señalando que el punto “es conocer lo que tenemos los resistencianos y de esa manera crear un vínculo con las demás personas que se van sumando”.

Por su parte, el subsecretario de Turismo, Aldo Santalucía, consideró que con la presentación de “Subite a la bici” la capital chaqueña empieza “a normalizar las actividades turísticas”. Expresó que el turista tendrá en Resistencia la oportunidad de recorrer sus calles, su naturaleza, sus esculturas y tener esa relación mano a mano con la ciudad. Pero también indicó que el propio resistenciano será beneficiario directo del programa, para lo cual lo invitó a redescubrir su propia capital: “El que no conoce, no puede querer. Entonces invitamos a conocer para poder querer y que los propios resistencianos seamos la mejor publicidad que tenga la capital”, concluyó. 

La directora de Turismo Social, Vanesa Saporitti, mencionó que este sábado 14 de noviembre será el primer recorrido guiado, el cual será bajo la temática “Conociendo las Plazas de mi ciudad”, que consistirá en un paseo desde la plaza 9 de Julio hacia la plaza 12 de Octubre, luego a la plaza Belgrano y finalmente en la plaza España.

Lo propio se llevará a cabo el sábado 21 con “Descubriendo las Lagunas Urbanas”, el sábado 28 de este mes con “Recorriendo los Parques de la Ciudad” y el sábado 5 de diciembre con “Descubriendo Resistencia”.


Todos esos recorridos tendrán un cupo de 10 personas y los participantes deberán acudir con su propia bicicleta, barbijo, alcohol en gel e hidratación. 

También, todos los sábados a partir de las 16 estarán a disposición los préstamos de bicicletas para quienes quieran recorrer el predio del Parque Intercultural 2 de Febrero. Los interesados deben acercarse al Box 3 del Paseo Costanero con su DNI para poder realizar el préstamo y allí el Municipio contará con cinco bicicletas habilitadas. 

Además, los domingos podrán realizarse recorridos pedestres a las 18 horas. Estos parten desde el Box 3 del Paseo Costanero y se recorre todo el predio para conocer más acerca de la historia y naturaleza que lo rodea.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.