La ciudad de Resistencia contará con espacios públicos equipados y de calidad

La gestión municipal de Resistencia prosigue con distintas obras en diversos puntos de la ciudad, que jerarquizarán la urbe y beneficiarán a los vecinos. Es menester recordar que todos los trabajos se desarrollan con fondos propios del Municipio y con personal capacitado de la comuna.

Image description

Se están realizando tareas de refuncionalización en los espacios públicos de la Plaza 25 de Mayo, el Parque Laguna Argüello y el Parque 2 de Febrero.

En lo que respecta a las tareas iniciadas en la Plaza 25 de Mayo, el Parque Laguna Argüello y el Parque 2 de Febrero, cuando concluyan los trabajos en estos tres grandes espacios públicos se permitirá que más sectores urbanos de la ciudad puedan disponer de un área de esparcimiento mucho más cerca, contando con todo el equipamiento y acercando todas las comodidades necesarias.
 


Con la obra de la plaza central se busca reforzar la identidad de los resistencianos ya que es muy representativa en lo que refiere a lo cultural, a lo escultórico y lo histórico.

El beneficio fundamental es que los vecinos puedan contar con un espacio público equipado y de calidad, que ofrezca confort y seguridad, que posea accesibilidad con equipamiento adecuado en sendas peatonales, juegos, sanitarios, iluminación y lugares comunes.

Por otra parte, las tareas complementarias en el centro de Resistencia, servirán para la circulación de peatones y vehículos, ya que se ampliará la peatonal en ambos extremos, 200 metros más de cada lado, hasta Donovan y Colón respectivamente. La novedad es que serán de uso mixto, lo que posibilitará el tránsito de autos.

Además, se está planificando un corredor aeróbico sur en la zona de avenidas Las Heras y López Piacentini, pasaje similar al que se construyó en la avenida Sarmiento, se desarrollarán bicisendas y ciclovías en el área del microcentro que conectarán ambos circuitos aeróbicos, en el marco del plan EcoCiudad.

Continuando con el mismo Plan Director de Espacios Públicos, que se encuentra en plena vigencia y en ejecución, también se tienen pensadas intervenciones en el Parque Autódromo, el Parque Caraguatá, el Parque Urbano Tiro Federal, el Parque Lineal Soberanía y el Parque Ávalos con obras que iniciarán en 2023.  

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)