La biodiversidad chaqueña, protagonista en un nuevo centro de concientización

El Instituto de Turismo del Chaco y la Fundación Los Albardones firmaron un convenio para trabajar juntos en la creación de un Centro de Interpretación de la Naturaleza en la Reserva Natural Privada “Establecimiento San Rafael”, ubicada a 27 kilómetros de Resistencia. 

 

Image description

Este proyecto busca que universidades, escuelas y público en general puedan conocer y valorar la biodiversidad chaqueña, generando conciencia sobre la importancia de preservar el patrimonio natural de la región.

La firma del convenio fue encabezada por Verónica Mazzaroli, presidenta del Instituto de Turismo, e Ingrid Mónaco, presidenta de la Fundación Los Albardones. Mazzaroli destacó la relevancia de la colaboración entre los sectores público y privado para impulsar el proyecto, que incluirá la gestión de fondos para el desarrollo del Centro de Investigación. Además, resaltó la importancia de las reservas naturales privadas como un atractivo turístico fundamental para la provincia.

Ingrid Mónaco, por su parte, subrayó la labor que realiza la Fundación desde su creación en 2016, cuando el “Establecimiento San Rafael” fue declarado reserva natural privada. En sus 500 hectáreas, la fundación lleva a cabo actividades de conservación y trabaja en conjunto con universidades para promover la investigación. También se enfoca en la liberación de animales incautados en el marco del tráfico de fauna, destacando la importancia de la concientización sobre estos problemas ambientales.

El tesorero de la Fundación, Pablo Vacca, señaló que el Centro de Interpretación será clave para que escuelas y universidades se acerquen a la biodiversidad del Chaco. Además, indicó que el centro ayudará a difundir los conocimientos adquiridos sobre la flora y fauna local, promoviendo el turismo como herramienta para valorar y proteger el entorno natural de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.