Inversores analizan la radicación de una fábrica de almidón en Corrientes

Un grupo de inversores y funcionarios del Gobierno de Corrientes recorrieron terrenos en Garabí y Garruchos para analizar zonas de radicación de una fábrica de almidón que impactaría positivamente en la economía provincial porque generaría empleo genuino y demanda de materia prima de productores locales. Los empresarios fueron acompañados por los representantes de la Provincia porque tramitan financiamiento del Fondo de Desarrollo Industrial (FODIN).

Image description

La directora de Industria, Mariel Gabur, y técnicos del Ministerio de Hacienda acompañaron a los representantes de la firma BEMAR en una recorrida por zonas potenciales para la instalación de una planta de producción de almidón. 

El proyecto a desarrollar en la provincia bajo el nombre BEMAR Corrientes surge de la amplia experiencia de la familia Delacourt en la industrialización de fécula de mandioca para la producción de almidón. 

La aptitud de las tierras ferríferas del noreste de la provincia y la amplia presencia de productores rurales con pequeñas chacras de no más de 25 hectáreas representan una enorme oportunidad para producir fécula de mandioca y su posterior industrialización mediante la producción de almidón.

La inversión proyectada supera los 55 millones de pesos, permitiendo no solo valorizar la producción primaria local, sino contribuir a la sustitución de importaciones, principalmente proveniente de Paraguay, generando, a su vez, trabajo genuino para los habitantes de la localidad en la que se asiente. En ese sentido, desde la empresa indicaron que, considerando la etapa productiva (preparación de suelo, plantación, limpieza), más la industrialización de la producción, estiman que es posible generar alrededor de 6.500 nuevos puestos de trabajo en Corrientes.

La proyección inicial contempla la construcción y puesta en funcionamiento de un establecimiento industrial capaz de procesar 200 toneladas diarias de fécula de mandioca, con posibilidad de escalar a 400 toneladas diarias a partir del año 2023, proyectando con ello una inyección de 195 millones de pesos a la economía local.

La Ley Nº 5.684 creó el Fondo Fiduciario de Desarrollo Industrial con la finalidad de promover y desarrollar la actividad industrial de la provincia a fin de obtener nuevos productos, servicios o procesos que permitan mejorar en forma comprobable el desarrollo, expansión y crecimiento de las empresas, consolidar el potencial económico, incrementar el producto bruto, aumentar la riqueza, asegurar la plena ocupación y hacer sustentable la cadena de valor de los productos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos