Integrantes del Norte Grande y el Ministro del Interior diagramaron agenda de trabajo para el desarrollo económico de la región

Se abordaron temas que van desde inversiones en infraestructura, subsidio al transporte y recuperación del empleo privado formal, a precios diferenciales en energía eléctrica y desarrollo portuario.

Image description

En Buenos Aires, el gobernador Jorge Capitanich en su carácter de presidente Pro Témpore del Consejo Regional del Norte Grande, junto a los gobernadores Gustavo Valdés (Corrientes) y Gerardo Morales (Jujuy), se reunieron con el ministro del Interior Eduardo De Pedro para avanzar en una agenda de temas que hacen al desarrollo económico de la región. Los funcionarios trabajaron sobre el temario de la próxima reunión del bloque regional, que se realizará el 25 de febrero en Yapeyú.

Precio diferencial de energía, subsidio al transporte, tarifa plana de gas, precio de combustible, recuperación del empleo privado, inversión en infraestructura y desarrollo portuario, fueron los ejes centrales del encuentro.


En primer lugar se avanzó en el pedido regional de precios diferenciales de energía eléctrica debido al gran consumo que se registra de octubre a abril por las altas temperaturas. “Tenemos un consumo muy elevado por lo que pedimos un precio diferencial, así como en el Sur lo tienen respecto al valor del gas”, comparó el mandatario chaqueño.

En materia de transporte público, la región solicitó a Nación que incremente los subsidios “ya que existe un faltante de $ 21.000 millones en el presupuesto 2021 respecto a los subsidios para el transporte”.

En este sentido, se pidió una reparación para el Norte Grande por las grandes asimetrías en la asignación de recursos en relación al Área Metropolitana de Buenos Aires.

También se trabajó en el pedido de tarifa plana de gas para subsanar diferencias que oscilan entre US$ 3 y US$ 7 respecto de la región, y se abordó un esquema de contribuciones de carácter diferencial para la recuperación del empleo privado formal en la región, que de 2018 a 2020 registró una pérdida de 65.000 empleos.

La propuesta consiste en una baja del 75 por ciento en 2021, un 50 por ciento en 2022 y 25 por ciento en 2023.

La próxima reunión del Consejo Federal de la Hidrovía Paraná Paraguay –el 22 de febrero- también fue parte de la agenda de trabajo. Se busca instrumentar distintas iniciativas para fortalecer los puertos fluviales del Norte Grande y la logística integrada a fin de potenciar las exportaciones de la región.


Finalmente, otro de los grandes temas tratados fue la implementación de un Plan de Desarrollo Estratégico y la búsqueda de financiamiento por US$ 30.000 millones para invertir en infraestructura necesaria para el desarrollo del Norte Grande. Se trata de obras para el desarrollo portuario y ferroviario, además de nuevas rutas y pasos fronterizos, entre otras tantas obras.

Por último, Capitanich adelantó que los legisladores de la región presentarán una iniciativa en el Congreso para concretar el Tratado de Integración Regional del Norte Grande.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.

Del sur al monte: la chef chaqueña que vuelve con todo y reabre el restaurante más auténtico del Chaco (cazuela, campo y corazón)

Después de una intensa temporada en la Patagonia cocinando para turistas de todo el mundo, la chef chaqueña Alina Ruiz vuelve a su tierra con una misión clara: reabrir las puertas de “Ana, cocina de campo”, su restaurante ubicado en Castelli. La fecha elegida para el gran regreso es el 30 de abril o el 1º de mayo, coincidiendo con el Día del Trabajador, con un menú renovado, más invernal, cargado de sopas, caldos y los productos que el monte chaqueño tiene para ofrecer.

Dólar libre, precios altos y confusión total: el análisis sin maquillaje

El economista Marcos Isaías Montiel analizó el reciente anuncio del Gobierno sobre el levantamiento del cepo cambiario y cuestionó tanto la medida como la forma en que se comunicó. Según su perspectiva, la liberación del mercado cambiario provocará un aumento inmediato en los precios, ya que la mayoría de los productos en el país dependen de insumos importados. Para él, esto implica una devaluación encubierta.