Inflación, informalidad y márgenes en jaque: el panorama del comercio regional

Miguel Simons, referente de los supermercadistas chaqueños, alertó sobre la delicada situación que enfrenta el sector. Advirtió que los comercios de cercanía atraviesan un escenario complejo, marcado por la caída de las ventas, márgenes ajustados y una creciente competencia informal.

Simons fue enfático al describir el momento que viven los supermercados regionales: “Hemos sacrificado rentabilidad durante mucho tiempo. Si bien en 2024 hubo cierta recuperación, me propuse no seguir resignando márgenes. Hasta acá llegamos”, afirmó.

Desde su visión, la sensación generalizada de pérdida de poder adquisitivo no se explica exclusivamente por la inflación, sino por la falta de actualización de los ingresos reales. “No se trata solo de que los precios hayan subido. Lo que ocurre es que los salarios quedaron en niveles muy bajos. ¿De qué sirve que la inflación se desacelere si los ingresos no se ajustan a los nuevos valores?”, cuestionó.

Competencia desleal y presión fiscal

Simons también hizo referencia a las distorsiones del mercado laboral que afectan la competitividad del sector formal. Según explicó, los supermercados de cercanía y cadenas regionales han ganado participación frente a los grandes mayoristas, pero el problema de la informalidad continúa siendo un obstáculo central.

“Hoy, el costo laboral por empleado ronda los 442.000 pesos mensuales en concepto de aportes. Para un comercio que emplea a siete personas, se necesita generar más de siete millones solo para cubrir salarios. Resulta inviable competir en estas condiciones frente a comercios que operan en la informalidad”, sostuvo.

Un llamado a la eficiencia y la adaptación

Frente a este escenario, Simons fue categórico al señalar que la única alternativa para los comerciantes es adaptarse. “Si este Gobierno o el próximo mantiene este nivel de inflación, los empresarios del sector deberán reinventarse para sobrevivir. O sos eficiente, o competís con inteligencia, o buscás nuevas formas de mantenerte en pie. De lo contrario, te fundís”, sentenció.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Chaco busca posicionarse en el mapa de la innovación: digitalización y atracción de inversiones en Smart City Barcelona

La presencia del Chaco en la feria Smart City Expo World Congress de Barcelona no es un gesto protocolar, sino una señal de estrategia económica. En un escenario global donde la digitalización, la infraestructura inteligente y la sostenibilidad marcan la agenda del desarrollo, la provincia intenta consolidar su perfil como destino emergente para la inversión tecnológica y productiva.