Industriales brasileños analizan invertir en el futuro Parque Industrial de Ituzaingó en la provincia de Corrientes 

El ministro de Industria de Corrientes dialogó con empresarios brasileños que se ven atraídos por las potencialidades que ofrece la provincia. El futuro Parque Industrial de Ituzaingó podría ser el destino de sus capitales.

Image description

Mediante una teleconferencia, el ministro de Industria, Trabajo y Comercio de la Provincia, Raúl Schiavi, dialogó con empresarios brasileños que tienen industrias en Brasil y Paraguay y están analizando la posibilidad de expandirse a Argentina y radicarse en Corrientes.


En otra muestra de búsqueda de inversiones que favorezcan el desarrollo, la inclusión social y la modernización, el titular de la cartera industrial expuso los beneficios que Corrientes pone a disposición del sector privado para que se radiquen en la Red de Parques Industriales.

Tras la charla, Schiavi detalló que “se trata de una firma que opera en Brasil y Paraguay y se dedica a insumos para la construcción, teniendo metalúrgica, fábrica de vidrio y hormigón”.


Fue la primera reunión de presentación y en la ocasión Schiavi dio a conocer los parques industriales, la infraestructura de cada uno y los beneficios a las inversiones que se realicen en el sector industrial. “Están interesados en el Parque Industrial de Ituzaingó”, confió el funcionario, y agregó que “iniciamos conversaciones y seguiremos en contacto para ir avanzando en el proceso de asistencia técnica”.

Cabe recordar que Corrientes les garantiza a las inversiones que se hagan para radicarse en parques industriales una serie de beneficios que están garantizados en el Régimen de Promoción de Inversiones (Ley 5470).

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT)