Iluminación led y un sistema de control centralizado para centros comerciales a cielo abierto de Rosario

El objetivo es modernizar el alumbrado público con artefactos LED y también incorporar un Sistema de Control de Telegestión que perfilará a Rosario como “ciudad inteligente” y optimizará servicios. Los trabajos demandarán una inversión de $ 68 millones.

Image description

"Rosario es un ejemplo en el trabajo con los centros comerciales y en la promoción del pequeño comercio de barrio. La idea es poder brindarles la ventaja de una buena y moderna iluminación LED que amplía la seguridad y permite que las personas puedan circular de noche sin dificultades, y además permite extender los horarios de la actividad comercial; en definitiva es una mejora para los comercios y también para los barrios”, explicó el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz que además dijo tratarse de "una mejora para los comercios y también para los barrios”.

El mandatario santafesino y la intendenta de Rosario, Mónica Fein, formalizaron este martes un convenio para poner en valor los Centros Comerciales a Cielo Abierto de la ciudad.

“Mejorar la iluminación también contribuye a la seguridad de los ciudadanos y de los propios comerciantes” ratificó el funcionario y añadió que la firma del convenio significa “reafirmar el compromiso del gobierno provincial de seguir trabajando en la dirección correcta, porque creemos que no hay economía en ningún país del mundo que funcione si no hay consumo ni comercio, si no hay desarrollo de las pequeñas y medianas empresas. Y por eso hemos puesto mucho énfasis en defender lo que tenemos, en trabajar para crecer y generar nuevos emprendimientos e inversiones”.

La firma tuvo lugar en la sede de la Asociación Empresaria de Rosario (AER), y contó también con la presencia del ministro de la Producción de la provincia, Luis Contigiani; el secretario general del municipio Pablo Javkin y el presidente de la casa anfitriona, Ricardo Diab, entre otras autoridades.

“Espero que en pocos meses podamos recorrer los 28 centros comerciales de noche a plena luz del día”, resaltó Lifschitz.

Se prevé que para abril de 2018 todos los centros comerciales a cielo abierto de la ciudad tengan iluminación LED, con la instalación de 3300 luminarias en 275 cuadras.

El comercio es el motor económico de la ciudad

Contigiani, por su parte, señaló que “el comercio es el motor económico de la ciudad, factura entre el 43 y el 50 por ciento de la actividad económica rosarina”.

Po su parte, Javkin recordó "Hace algunos meses el Concejo le impidió a los centros comerciales y a sus vecinos avanzar en esta posibilidad al no aprobar el pedido de endeudamiento. Hoy, gracias al trabajo conjunto con provincia, podremos comenzar a concretar esta obra tan importante como lo es la iluminación LED, que cambia el entorno, da más seguridad, impulsa el comercio barrial y además es más sustentable”.

Fomento y Desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto

La iniciativa se enmarca en el Programa de “Fomento y Desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto”, y los trabajos serán concretados a través del Ministerio de la Producción y el Sumar.

Consiste en la incorporación de tecnología telegestión para la mejora del servicio de alumbrado, el ahorro energético y la posibilidad de puesta en marcha de un sistema de Smart city.

Entre las ventajas de la tecnología LED también se destaca la reducción de costos y del consumo energético, lo que se traduce en un servicio más eficiente, económico y sostenible.

El beneficio de la nueva infraestructura no será sólo para los comercios adheridos sino también lo será para la sociedad en su conjunto, en cuanto a la incorporación de calidad en el espacio público, con una mejor iluminación y otras mejoras urbanas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

El Chaco se abre al mundo con carne caprina (reactivan frigorífico con perfil exportador)

El frigorífico caprino-ovino de Pampa del Infierno, ahora operado por la empresa Ovechás S.A.S., inició sus operaciones con la primera faena, marcando un nuevo capítulo para la producción ganadera en El Impenetrable chaqueño. Con habilitación de tránsito federal tipo A y una proyección clara hacia mercados internacionales, el establecimiento se posiciona como un nuevo polo agroindustrial de la región.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

Agua de las Misiones lanza su línea gourmet (en vidrio retornable) y apunta al desarrollo regional

La compañía, fundada en 2010, presentó oficialmente su nueva línea “Agua de las Misiones Gourmet” en envase de vidrio, marcando un hito en su estrategia de posicionamiento dentro del segmento premium. El lanzamiento, realizado durante el evento gastronómico “Malbec de Selva 2025”, consolida el avance de la marca hacia un público exigente, con foco en los canales gastronómico, hotelero y de consumo de alta gama.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos