Iluminación led y un sistema de control centralizado para centros comerciales a cielo abierto de Rosario

El objetivo es modernizar el alumbrado público con artefactos LED y también incorporar un Sistema de Control de Telegestión que perfilará a Rosario como “ciudad inteligente” y optimizará servicios. Los trabajos demandarán una inversión de $ 68 millones.

Image description

"Rosario es un ejemplo en el trabajo con los centros comerciales y en la promoción del pequeño comercio de barrio. La idea es poder brindarles la ventaja de una buena y moderna iluminación LED que amplía la seguridad y permite que las personas puedan circular de noche sin dificultades, y además permite extender los horarios de la actividad comercial; en definitiva es una mejora para los comercios y también para los barrios”, explicó el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz que además dijo tratarse de "una mejora para los comercios y también para los barrios”.

El mandatario santafesino y la intendenta de Rosario, Mónica Fein, formalizaron este martes un convenio para poner en valor los Centros Comerciales a Cielo Abierto de la ciudad.

“Mejorar la iluminación también contribuye a la seguridad de los ciudadanos y de los propios comerciantes” ratificó el funcionario y añadió que la firma del convenio significa “reafirmar el compromiso del gobierno provincial de seguir trabajando en la dirección correcta, porque creemos que no hay economía en ningún país del mundo que funcione si no hay consumo ni comercio, si no hay desarrollo de las pequeñas y medianas empresas. Y por eso hemos puesto mucho énfasis en defender lo que tenemos, en trabajar para crecer y generar nuevos emprendimientos e inversiones”.

La firma tuvo lugar en la sede de la Asociación Empresaria de Rosario (AER), y contó también con la presencia del ministro de la Producción de la provincia, Luis Contigiani; el secretario general del municipio Pablo Javkin y el presidente de la casa anfitriona, Ricardo Diab, entre otras autoridades.

“Espero que en pocos meses podamos recorrer los 28 centros comerciales de noche a plena luz del día”, resaltó Lifschitz.

Se prevé que para abril de 2018 todos los centros comerciales a cielo abierto de la ciudad tengan iluminación LED, con la instalación de 3300 luminarias en 275 cuadras.

El comercio es el motor económico de la ciudad

Contigiani, por su parte, señaló que “el comercio es el motor económico de la ciudad, factura entre el 43 y el 50 por ciento de la actividad económica rosarina”.

Po su parte, Javkin recordó "Hace algunos meses el Concejo le impidió a los centros comerciales y a sus vecinos avanzar en esta posibilidad al no aprobar el pedido de endeudamiento. Hoy, gracias al trabajo conjunto con provincia, podremos comenzar a concretar esta obra tan importante como lo es la iluminación LED, que cambia el entorno, da más seguridad, impulsa el comercio barrial y además es más sustentable”.

Fomento y Desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto

La iniciativa se enmarca en el Programa de “Fomento y Desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto”, y los trabajos serán concretados a través del Ministerio de la Producción y el Sumar.

Consiste en la incorporación de tecnología telegestión para la mejora del servicio de alumbrado, el ahorro energético y la posibilidad de puesta en marcha de un sistema de Smart city.

Entre las ventajas de la tecnología LED también se destaca la reducción de costos y del consumo energético, lo que se traduce en un servicio más eficiente, económico y sostenible.

El beneficio de la nueva infraestructura no será sólo para los comercios adheridos sino también lo será para la sociedad en su conjunto, en cuanto a la incorporación de calidad en el espacio público, con una mejor iluminación y otras mejoras urbanas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.