Hidromiel Misionera con proyecciones en el mercado exterior (emprendimiento familiar sustentable)

Este emprendimiento familiar, no solo apunta a revolucionar la industria de bebidas alcohólicas en la región sino también a contribuir al desarrollo sustentable, es decir, atendiendo a la preservación de la biodiversidad local.

Image description

Fernando Brys, pionero en la producción de hidromiel en la provincia de Misiones, visitó el programa “La mesa de sommeliers” en donde contó sobre los inicios de un emprendimiento dedicado a la elaboración de una bebida alcohólica que utiliza como materia prima miel y por ende encuentra las condiciones propicias en la abundante flora misionera.

“Soy meadmaker, el primer meadmaker de la provincia de Misiones, nosotros desarrollamos una bebida que se llama hidromiel, es una bébida alcohólica”, afirmó. A nivel mundial, esta bebida es conocida también como mead o honeywine, precisó.

El proyecto, descrito como un emprendimiento chico, privado y familiar, tiene sus raíces en el deseo de cambiar la historia de las chacras de la provincia de Misiones, lo cual lo llevó explorar tecnologías y procesos innovadores adaptados a las pequeñas chacras que predominan en la provincia.

A pesar de iniciar su formación académica en Agronomía, decidió tomar un camino diferente al enfrentarse a la realidad de la agricultura industrial. Dicha experiencia lo llevó a enfocarse en la erradicación total de agrotóxicos y el desafío de la regeneración de ecosistemas, el cual considera el cuidado de la biodiversidad local como una parte transversal del proceso productivo.

De esta manera, el interés por el mundo del hidromiel surgió de la búsqueda de alternativas sostenibles que permitieran generar desarrollo local y valor agregado, sin comprometer los ecosistemas nativos. 

El esfuerzo culminó con la creación de un producto original, que captura la esencia de la selva misionera, o de acuerdo con sus palabras: “Es tomar la selva misionera a través de una copa, y lo que ocurre acá es que tiene un nivel de identidad fantástico, porque es un supermega blend de todas las flores que tenemos en Misiones, combinadas”, sostuvo.

Cabe decir que el proyecto alcanzó reconocimiento internacional, ya que obtuvo medallas de oro en competiciones mundiales. El emprendedor indicó que a través de su trabajo, ambiciona posicionar a Misiones como líder en la producción de hidromiel en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.