Hasta el domingo, el Norte Grande muestra al país y el mundo su potencial productivo, turístico y cultural

Durante cuatro días, las diez provincias del bloque regional mostrarán su potencial productivo, turístico y cultural con más de 500 expositores, gastronomía, stands de turismo, emprendimientos, PyMES y propuestas artísticas y culturales. 

Image description

El gobernador Jorge Capitanich puso en marcha este jueves la 1º Expo Norte en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia, con la presencia de sus pares y otros representantes de las 10 provincias argentinas que componen el bloque regional y funcionarios del gabinete nacional. 


Hasta el domingo, en sus 32.000 metros cuadrados el Centro de Convenciones propone un recorrido que va desde el trazado de la gastronomía del Norte Grande, las industrias, el comercio, las instituciones y la cultura que cada provincia expondrá para mostrar sus potencialidades al público.

La entrada es gratuita y la muestra estará abierta desde las 16 hasta las 00. Durante las jornadas, también habrá muestras con más de 100 artistas en escena. Se realizará el Foro de las Culturas, el congreso de emprendedores, las jornadas de turismo de integración y distintas rondas de negocios.

El mandatario estuvo acompañado por sus pares Oscar Ahuad de Misiones, Gildo Insfrán de Formosa, Gerardo Morales de Jujuy, Ricardo Quintela de La Rioja, Osvaldo Jaldo de Tucumán, Gerardo Zamora de Santiago del Estero, Gustavo Valdés de Corrientes y Rubén Dusso, vicegobernador de Catamarca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.