Gualeguaychú impulsa su desarrollo tecnológico con la llegada de la ICT Academy Huawei

Gualeguaychú se convierte en el primer municipio argentino en contar con una ICT Academy Huawei, un espacio educativo de formación en inteligencia artificial, 5G y ciberseguridad. 

Image description

Este proyecto tiene como objetivo capacitar a 2.000 personas, incluyendo estudiantes, trabajadores y sectores productivos, y se enmarca dentro de una estrategia para fortalecer la digitalización en la región. La iniciativa resalta el potencial de la ciudad para convertirse en un centro de formación tecnológica clave.

El intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, destacó la importancia de la academia para el desarrollo profesional de los ciudadanos, resaltando que los cursos y diplomaturas ofrecidos contarán con certificación internacional. Esta colaboración con Huawei representa una oportunidad para mejorar la capacitación tecnológica en la ciudad, lo que beneficiará a la comunidad local con herramientas avanzadas en áreas estratégicas para el futuro.

El Centro de Desarrollo del Conocimiento, encabezado por Gustavo Costanzo, ha sido un actor clave en la gestión de este proyecto. Desde diciembre pasado, se han realizado gestiones para lanzar capacitaciones de Huawei, como cursos sobre inteligencia artificial y 5G, y ahora se avanza en la creación de la ICT Academy. Este desarrollo también involucra discusiones sobre tecnología aplicada al turismo y las pymes, lo que abre nuevas oportunidades para integrar el sector privado en la transformación digital.

La ICT Academy Huawei es parte de un programa global presente en más de 110 países, con 2.600 universidades y 200.000 estudiantes. La academia ofrecerá cursos de formación continua en áreas como ciberseguridad, inteligencia artificial y 5G, comenzando con módulos generales y, en el futuro, adaptándose a sectores específicos como el agro y la hotelería, que son fundamentales para la economía local.

Con el respaldo de Huawei, la ICT Academy en Gualeguaychú impulsará la generación de talento en la región, buscando no solo la implementación de tecnología avanzada, sino también la capacitación de personas que sepan aprovecharla. Esta estrategia representa un avance significativo hacia la digitalización y la innovación, con el objetivo de posicionar a Gualeguaychú como un referente en educación tecnológica en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.