Gualeguaychú impulsa su desarrollo tecnológico con la llegada de la ICT Academy Huawei

Gualeguaychú se convierte en el primer municipio argentino en contar con una ICT Academy Huawei, un espacio educativo de formación en inteligencia artificial, 5G y ciberseguridad. 

Image description

Este proyecto tiene como objetivo capacitar a 2.000 personas, incluyendo estudiantes, trabajadores y sectores productivos, y se enmarca dentro de una estrategia para fortalecer la digitalización en la región. La iniciativa resalta el potencial de la ciudad para convertirse en un centro de formación tecnológica clave.

El intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, destacó la importancia de la academia para el desarrollo profesional de los ciudadanos, resaltando que los cursos y diplomaturas ofrecidos contarán con certificación internacional. Esta colaboración con Huawei representa una oportunidad para mejorar la capacitación tecnológica en la ciudad, lo que beneficiará a la comunidad local con herramientas avanzadas en áreas estratégicas para el futuro.

El Centro de Desarrollo del Conocimiento, encabezado por Gustavo Costanzo, ha sido un actor clave en la gestión de este proyecto. Desde diciembre pasado, se han realizado gestiones para lanzar capacitaciones de Huawei, como cursos sobre inteligencia artificial y 5G, y ahora se avanza en la creación de la ICT Academy. Este desarrollo también involucra discusiones sobre tecnología aplicada al turismo y las pymes, lo que abre nuevas oportunidades para integrar el sector privado en la transformación digital.

La ICT Academy Huawei es parte de un programa global presente en más de 110 países, con 2.600 universidades y 200.000 estudiantes. La academia ofrecerá cursos de formación continua en áreas como ciberseguridad, inteligencia artificial y 5G, comenzando con módulos generales y, en el futuro, adaptándose a sectores específicos como el agro y la hotelería, que son fundamentales para la economía local.

Con el respaldo de Huawei, la ICT Academy en Gualeguaychú impulsará la generación de talento en la región, buscando no solo la implementación de tecnología avanzada, sino también la capacitación de personas que sepan aprovecharla. Esta estrategia representa un avance significativo hacia la digitalización y la innovación, con el objetivo de posicionar a Gualeguaychú como un referente en educación tecnológica en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.