¡Gualeguaychú hace historia! Primera Huawei ICT Academy municipal en Latinoamérica

La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.

Image description

La Huawei ICT Academy ofrecerá capacitaciones gratuitas y certificaciones oficiales en áreas estratégicas como Inteligencia Artificial, ciberseguridad, redes y servicios en la nube, disciplinas que hoy representan un núcleo clave para la transformación digital de empresas y organizaciones.

“Esta Academy es una puerta de entrada a nuevas oportunidades profesionales y una herramienta concreta para impulsar el desarrollo económico de la región”, destacó Gustavo Costanzo, responsable del Centro de Desarrollo del Conocimiento.

La propuesta combina formación de calidad, acceso equitativo al conocimiento y vinculación con el mercado laboral, con una visión centrada en preparar perfiles técnicos y profesionales capaces de integrarse al nuevo paradigma digital.

La elección de Gualeguaychú como sede de la primera Huawei ICT Academy de gestión pública reconoce el dinamismo de su ecosistema local y su apuesta por el capital humano como motor de crecimiento. La iniciativa se desarrolla en articulación con el sector privado y responde a un modelo de colaboración orientado a construir capacidades tecnológicas en comunidades emergentes.

Desde el Centro de Desarrollo del Conocimiento se subraya que el objetivo no es solo brindar cursos, sino formar talento competitivo, facilitar el acceso a certificaciones globales y promover oportunidades laborales concretas en empresas tecnológicas, tanto a nivel nacional como internacional.

Además de ampliar la oferta educativa, este tipo de proyectos contribuye a reducir brechas digitales, mejorar la empleabilidad y sentar las bases para un desarrollo económico local sostenible, basado en el conocimiento y la innovación.

Con la creación de esta Academy, Gualeguaychú se posiciona como un nuevo polo formativo en tecnología, reafirmando que la educación digital puede ser una herramienta estratégica para el desarrollo regional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.