Fundación Vida Silvestre y 54 organizaciones más unen fuerzas para salvar el Gran Chaco

Con el objetivo de evitar el avance de la deforestación de la ecorregión boscosa más extensa de Sudamérica, este nuevo acuerdo busca aglomerar a distintos actores de los tres sectores para exigirle al Estado las acciones de prevención necesarias. Más detalles, acá.

Image description
Image description
Image description

Compromiso por el Gran Chaco argentino 2030” es el nombre que recibió el documento firmado por más de 50 organizaciones de la sociedad civil y academia, y a través del cual se pretende interpelar al Estado, al sector privado y a la sociedad civil a accionar urgentemente. El mismo, propone como objetivo llamar “a la acción a todos los sectores de la sociedad para proteger los bosques nativos de la región”. 

Manuel Jaramillo, director general de Fundación Vida Silvestre, hizo expreso el apoyo a la causa por parte de la organización que encabeza, al afirmar: “Desde Vida Silvestre consideramos al Gran Chaco como una región prioritaria ya que concentra la mayor superficie de los bosques de nuestro país”. En ese sentido, agregó: “Necesitamos compromisos de alto nivel político y empresarial, con metas ambiciosas, que involucren a todos los sectores de la sociedad para detener la actual pérdida y degradación de nuestros ecosistemas”.

Mediante un comunicado de prensa, desde la Fundación destacaron la urgencia de la situación, al señalar que el bosque chaqueño se encuentra entre los 11 sitios con mayor deforestación del mundo. En Argentina, ya se ha perdido más del 30% del total de su superficie original; sólo entre 2007 y 2017, se perdieron cerca de 3 millones de hectáreas, lo que equivale a la provincia de Misiones. Si estás interesado en apoyar esta iniciativa, podés firmar a favor de la causa en este link .

Tu opinión enriquece este artículo:

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).