Feria Industrial “Smart Tech” mostrará el trabajo del sector privado en Misiones

La feria se realizará los días 12 y 13 de diciembre en el edificio Silicon Misiones, con el objetivo de conectar a las industrias y pymes locales. Es una feria organizada por  empresarios del sector privado, para poder mostrar lo que hacen en este ámbito.

Image description

La feria contará con el respaldo del Ministerio de Industria de la Provincia y otras entidades gubernamentales.

Además de exhibiciones, la feria incluirá paneles de debate donde empresarios expondrán sus experiencias y desafíos. El objetivo es valorar el trabajo diario del sector privado y fomentar un entorno propicio para el diálogo, mediante la interacción y el uso de tecnologías audiovisuales para las presentaciones.

A futuro, se busca establecer la feria «Smart Tech» como un evento recurrente en la agenda provincial, adaptándose a los cambios tecnológicos. 

Federico Fachinello, ministro de Industria de Misiones, manifestó su entusiasmo respecto al evento, destacando la importancia de la tecnología y la innovación para el crecimiento de sectores productivos tradicionales como la yerba, el té y la madera.

Según Fachinello, la feria, impulsada por el sector privado, busca exhibir los avances tecnológicos desarrollados en Misiones y subrayó que la incorporación de tecnología en industrias tradicionales es fundamental para su crecimiento y desarrollo.

El Centro Tecnológico de la Madera es un ejemplo destacado de cómo la transformación digital puede beneficiar a las pequeñas y medianas empresas. Además, Fachinello mencionó la producción de cápsulas y extractos de yerba mate, como productos que han logrado conquistar mercados internacionales gracias a la innovación.

Finalmente, el ministro invitó a todas las empresas y sectores interesados a participar en la feria para conocer más sobre las posibilidades que la tecnología ofrece y cómo pueden incorporarlas en sus actividades cotidianas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.