Entre Ríos apoya a productores lecheros con más de $ 40 millones

En el marco de la XV Expo de la Leche que se realizó en el predio de la Sociedad Rural de Nogoyá, el gobierno entrerriano presentó a productores y público en general los distintos programas que se implementaron en apoyo al sector, además de brindar información y asesorar sobre los requisitos para acceder a ellos.

Image description
Image description

Durante la Expo de la Leche en Nogoyá, localidad del centro sur de la provincia considerada la capital provincial de la leche, se realizó la muestra industrial, comercial y ganadera, espectáculos artísticos y se presentó una variada agenda de charlas técnicas.

Entre ellas, en el Salón Aubia de la Sociedad Rural, también hubo un espacio para charlas informativas para esta actividad productiva que estuvieron a cargo de funcionarios y técnicos de nación y la provincia. Coincidiendo con la visita que el gobernador Bordet realizó a la fiesta, el ministro de Producción, Carlos Schepens, hizo entrega de aportes no reintegrables por un monto total de $ 4.908.494.

Los beneficiarios fueron 24 productores tamberos, oriundos de los departamentos Paraná, Diamante, Nogoyá, Tala, Villaguay, Gualeguaychú y Gualeguay que destinarán esos fondos a la incorporación de 591 hectáreas de reserva forrajera, 394 hectáreas de pasturas, 44 vaquillas de mejora genética, equipos de frío, pozo de agua y maquinaria (pala frontal, tractor y pala niveladora).

Los disertantes de organismos nacionales informaron sobre el Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (Siglea), como asi también se abordaron aspectos y brindaron asesoramiento para mejorar la competitividad y sustentabilidad en los tambos.

Luego fue el turno de los expositores de la provincia, representada por funcionarios del Ministerio de Producción. En la oportunidad, los directores de Agricultura y de Ganadería, Lucio Amavet y Exequiel Alvarenque, respectivamente, ofrecieron a los asistentes las características, objetivos, modalidad de funcionamiento y requisitos de acceso del Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (Prodaf) que se ejecuta desde esa cartera y el cual ya aportó, desde comienzo de su ejecución, casi 40 millones de pesos a productores entrerrianos de la cadena láctea.

¿Qué es el Prodaf?

El Prodaf es una herramienta de financiamiento y acompañamiento técnico que tiene por objetivo promover una mayor competitividad de los pequeños productores y agricultores familiares de las distintas cadenas de valor. Esto mediante el incremento de la productividad, la planificación de los sistemas productivos eficientes y sustentables, la adopción de nuevas tecnologías y la promoción del asociativismo y el cooperativismo.

En la provincia, el Prodaf lleva aprobados en total (contemplando tanto la cadena láctea como la citrícola) 386 planes de negocio, por un total de $ 53,7 millones. Recientemente, también se incorporó la cadena ganadera como un sector a respaldar y potenciar con el programa.

La ejecución del programa se basa en el trabajo articulado con diversas instituciones, como el INTA, el Senasa, los municipios, las entidades agropecuarias (Fecier, Caproler), y otros organismos estatales como la Dirección General de Ganadería.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.