En el Parque Tecnológico Misiones desarrollan un prototipo de escáner de tablas de madera (para optimizar la producción en aserraderos)

Francisco Duce Bemez, encargado del proyecto, detalló que la idea es desarrollar un escáner que cree un modelo 3D de las tablas de madera.  El innovador diseño tendría variadas aplicaciones dentro de los aserraderos.


 

Image description

Duce Bemez explicó que uno de los objetivos del escáner es optimizar el ingreso a la máquina cambiadora. Asimismo, se podría utilizar al final del proceso, en la línea de clasificación, donde se decide de qué medida es la madera y a qué buzón debe ir.


Además, otra de las funciones que se incorporó al escáner, pensando en su aplicación en empresas más pequeñas, es el seguimiento en tiempo real de la producción.

Por otra parte, el encargado del proyecto resaltó que se trata de un escáner de fácil instalación, y especificó que las empresas deberían adquirir tanto el software como los sensores.


En lo que respecta al precio del escáner, el encargado explicó que al estar en proceso de desarrollo aún no se establece un precio específico; sin embargo, estiman que el precio partirá desde los 400 mil pesos hasta los 2 millones, en los sistemas más complejos y sofisticados que producen optimización además de seguimiento de la producción.


En este sentido, Duce Bemez puntualizó que uno de los grandes beneficios del hecho de que se trate de un desarrollo local es que el objetivo del prototipo es ser adaptable a la mayor cantidad de plantas locales posibles.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.

Dólar libre, precios altos y confusión total: el análisis sin maquillaje

El economista Marcos Isaías Montiel analizó el reciente anuncio del Gobierno sobre el levantamiento del cepo cambiario y cuestionó tanto la medida como la forma en que se comunicó. Según su perspectiva, la liberación del mercado cambiario provocará un aumento inmediato en los precios, ya que la mayoría de los productos en el país dependen de insumos importados. Para él, esto implica una devaluación encubierta.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…