En el Parque Tecnológico Misiones desarrollan un prototipo de escáner de tablas de madera (para optimizar la producción en aserraderos)

Francisco Duce Bemez, encargado del proyecto, detalló que la idea es desarrollar un escáner que cree un modelo 3D de las tablas de madera.  El innovador diseño tendría variadas aplicaciones dentro de los aserraderos.


 

Image description

Duce Bemez explicó que uno de los objetivos del escáner es optimizar el ingreso a la máquina cambiadora. Asimismo, se podría utilizar al final del proceso, en la línea de clasificación, donde se decide de qué medida es la madera y a qué buzón debe ir.


Además, otra de las funciones que se incorporó al escáner, pensando en su aplicación en empresas más pequeñas, es el seguimiento en tiempo real de la producción.

Por otra parte, el encargado del proyecto resaltó que se trata de un escáner de fácil instalación, y especificó que las empresas deberían adquirir tanto el software como los sensores.


En lo que respecta al precio del escáner, el encargado explicó que al estar en proceso de desarrollo aún no se establece un precio específico; sin embargo, estiman que el precio partirá desde los 400 mil pesos hasta los 2 millones, en los sistemas más complejos y sofisticados que producen optimización además de seguimiento de la producción.


En este sentido, Duce Bemez puntualizó que uno de los grandes beneficios del hecho de que se trate de un desarrollo local es que el objetivo del prototipo es ser adaptable a la mayor cantidad de plantas locales posibles.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.