Empresa multinacional dedicada a la innovación en biotecnología se instalará en Misiones

El CEO de la empresa multinacional MACOMA Environmental Technologies, Ezekiel Martin, dio detalles antes del arribo a la provincia. A través de sus sistemas fotocatalíticos y bioingeniería médica, invertirá cerca de cinco millones de dólares, en su planta dentro del Parque Industrial y de la Innovación de Posadas, para investigación, desarrollo y manufacturación de sus productos innovadores.

Image description

La empresa multinacional, fue creada con el compromiso de frenar el calentamiento global, proteger y sostener la salud humana. Herrera Ahuad había anunciado la llegada de MACOMA durante su discurso de apertura del periodo legislativo 2022. 
 


El CEO de MACOMA indicó “además de las negociaciones iniciadas con la gobernación de Misiones para instalar nuestro sistema en el hospital de Posadas también nos encontramos en tratativas para instalar el producto en hospitales y escuelas de Paraguay, Uruguay y Brasil”.

MACOMA, miembro del Programa Ecológico de las Naciones Unidas (UNEP) y Global Alliance for Buildings and Construction (Global ABC), el Centro de Investigación Aplicada de la Universidad de Nevada, Reno, USA, generará un impacto único en el país al ser el primer producto certificado de estas características.

Desde el punto de vista ecológico la fotocatálisis está a la vanguardia internacional como una de las mejores alternativas para la eliminación de los gases efecto invernadero. Varios países, en especial, Japón, Italia y España lo han estado experimentando desde 1995. MACOMA ha desarrollado sistemas fotocatalíticos económicos y efectivos los cuales pueden ser utilizados de manera masiva.

Estudios recientes en la Universidad de Nevada, Reno demostraron que el Sistema Fotocatalítico de MACOMA elimina virus transportados por el aire, como el SARS-CoV2, el virus que causa el COVID-19, y estudios en otras universidades de Europa y Japón, han demostrado y avalan la eficacia contra una variedad de virus, bacterias y otros microorganismos aeróbicos.

Los Sistemas fotocatalíticos de MACOMA están diseñados para ser instalados en hospitales, colegios, oficinas públicas y privadas, edificios, casas, industrias y auxiliares lo cual permitirá evitar proliferación de virus y bacterias aerobias en edificios enfermos y en el exterior para mejorar las infraestructuras de edificios y el medio ambiente.

En referencia a la bioingeniería médica, MACOMA tiene la intención de desarrollar productos de tecnología de última generación de sustitutos y cementos óseos de grado médico para diferentes patologías en el área traumatológica.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.