Empresa familiar misionera que se vio obligada a reconvertirse por la pandemia, ahora es la más importante en el cultivo de frutillas

Los Rolón son un ejemplo de trabajo, superación y esperanza en plena crisis del coronavirus. Hoy poseen cuatro invernaderos y su producción se puede comprar en varios puntos de la provincia.

Image description

La familia Rolón es un grupo familiar compuesto por ocho integrantes que vive y trabaja, como muchos, en el interior de Misiones. Con la llegada de la pandemia en marzo de 2020, al igual que otras tantas familias, tuvieron momentos difíciles que los llevaron a reconvertirse y transformarse para subsistir a raíz de las restricciones, protocolos y transformaciones que sufrió la provincia, el país y el planeta con la llegada de esta nueva enfermedad.


Hace más de 10 años trabajan en el establecimiento “La Chacra”, ubicado en Loreto. Los Rolón empezaron un largo camino hacia la producción de frutillas; luego por distintas razones dejaron ese producto de lado, pero con la llegada de la pandemia retomaron ese camino, bajo la insignia de “Ale Ale”, un nuevo proyecto familiar más amplio y perfeccionado en el que se pusieron como objetivo trabajar con nuevas tecnologías para brindar una producción de calidad que llegue a cada rincón de Misiones.

Por ello, y merced a su crecimiento y aparición en distintos comercios de la provincia, días atrás en una entrevista con Canal 12, Nicolás Rolón, uno de los productores y emprendedores de esta pequeña empresa familiar, contó detalles del volver a sus orígenes y el crecimiento que tuvieron, pese a la pandemia reinante.

“Somos ocho en la familia, contando con mamá y papá; y cada uno tiene su rol así que nos organizamos bastante bien. Yo estoy más involucrado en el campo, mi hermano “Juampi” se encarga de la parte operativa en Posadas, para que nos llegue todo acá que estamos lejos de la ciudad; mientras que mi hermana “Belu” hace todo lo que se refiere a imágenes y a la parte estética de la empresa para promocionarnos”, contó Nicolás.

Para luego agregar que “cuando comenzó la cuarentena dijimos en la familia que hacemos. Estábamos todos encerrados y arrancamos con una huerta de lechuga, luego dijimos por qué no volvemos a producir frutillas que es lo que siempre hicimos y arrancamos a investigar en internet, sobre todo en lo que se refiere a los nuevos métodos”.

En otro tramo de la charla, el oriundo de Loreto reseñó que: “vimos los distintos métodos, la particularidad de la frutilla y así nos inclinamos por el sistema semi hidropónico, que es un combinado de un sustrato con agua, una metodología nueva en Misiones. Tiene algunos productores, pero en esta escala que estamos haciendo nosotros somos los primeros”.

Vale resaltar que en el regreso a la plantación de frutillas los Rolón arrancaron con un par de plantines y hoy ya cuentan con cuatro invernaderos, con el agregado de que su producción llega a distintos puntos de la provincia.


Por otra parte, Nicolás manifestó con un dejo de alegría y satisfacción que “es muy emocionante sacar la primera fruta, visitar el primer cliente para ofrecer el producto, la verdad que uno se emociona porque ve todo el proceso; desde que se planta el primer plantín, hasta que el producto llega a la góndola”.

Como dato a tener en cuenta “Ale Ale” representa la renovación de “La Chacra”, un emprendimiento familiar cargado de historia que desde hace un tiempo atrás volvió a poner manos a la obra para producir alimentos de la mejor calidad para toda la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.

Dólar libre, precios altos y confusión total: el análisis sin maquillaje

El economista Marcos Isaías Montiel analizó el reciente anuncio del Gobierno sobre el levantamiento del cepo cambiario y cuestionó tanto la medida como la forma en que se comunicó. Según su perspectiva, la liberación del mercado cambiario provocará un aumento inmediato en los precios, ya que la mayoría de los productos en el país dependen de insumos importados. Para él, esto implica una devaluación encubierta.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…