Emprender Nacional 2018: reconocimiento a 20 proyectos correntinos

El gobernador Gustavo Valdés encabezó el cierre de “Emprender Nacional 2018” que tuvo lugar el viernes pasado en la ciudad de Corrientes, alentando a “construir una Argentina distinta, apostando a nuestros emprendedores”. En la ocasión asistieron de distintos lugares del país y el Gobierno provincial entregó reconocimientos a 20 proyectos correntinos a los cuales se les brindará asistencia del Estado.

Image description

El complejo de eventos ubicado en avenida Maipú 3840 fue el lugar en el que se llevó adelante esta jornada organizada por la Federación Empresaria de Corrientes (FECORR). El acto de cierre fue encabezado por el Mandatario junto al ministro de la Producción de la Provincia, Jorge Vara; el presidente del Banco de Corrientes, Alejandro Abraham; el jefe de Financiamiento de Desarrollo Empresario Regional del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Diego Gómez; y la gerente del Instituto de Fomento Empresarial (IFE), Analía Piragine. En este marco, también se hizo entrega de los certificados de participación a los beneficiarios de la edición 2018 del programa “Corrientes Emprende”.

“Espero que estos 20 premios que hoy entregamos, el día de mañana puedan radicarse en un parque industrial, tener su empresa y salir adelante, con innovación y constancia, viendo una provincia y un país distintos, porque sé que es posible una construcción donde todos podamos tener un rol, en libertad, construyendo esta Argentina que todos queremos”, afirmó Valdés al tomar la palabra.

Cabe indicar que de esta manera hizo referencia a la selección que se realizó entre 530 proyectos, los cuales se benefician con la pre-aprobación de un crédito del CFI de hasta $ 180.000, incluyendo también aportes no reintegrables del Banco de Corrientes de $ 20.000 y $ 40.000.

Vara: Este año fue un récord”

El primero en tomar la palabra fue el ministro Vara, quién indicó que “estamos en la 9° edición del Corrientes Emprende, un programa que lo venimos realizando ya desde hace 7 años”. Aseguró que “este año fue un récord: tuvimos 700 proyectos inscriptos de los cuales fueron seleccionados 530 aproximadamente, que recibieron una capacitación importante”.

Igualmente aclaró que en realidad son 530 proyectos pero que significan más emprendedores, teniendo en cuenta un promedio de dos por proyecto, es decir que son más de mil emprendedores que participaron de esta edición. Y desde 2011, año que inició el Programa, en total fueron cuatro mil participantes, varios de los cuales participaron en más de una edición.

Valoró el acompañamiento del CFI “tanto en la asistencia técnica y el financiamiento de lo que implica la organización de estos programas, y el posterior financiamiento”. Contó que los emprendedores que fueron seleccionados directamente este año, tienen acceso a un microcrédito de $180.000, lo que se suma además el apoyo del Banco de Corrientes en Aportes No Reintegrables (ANR) de 20 y 40 mil pesos.

Por otra parte, Vara resaltó “el esfuerzo del CFI, ya que este año pusieron $2.500.000 para el proyecto de financiamiento en la asistencia técnica, y aproximadamente otro $1.600.000 para financiar los proyectos seleccionados”. Y agregó que se trata en total de más cuatro millones de pesos.

A su turno, el presidente del Banco de Corrientes, Alejandro Abraham, expresó que “es un gusto estar acá presente y ver a tanta juventud emprendedora”. Reafirmó que “el Banco como siempre acompaña al Ministerio de Producción en este Programa cada año, el cual lo vimos crecer paso a paso, y a lo que llegamos hoy es verdaderamente impresionante”.

Explicó que se trata de “apoyar al emprendedor dándole un premio, ya que es no reintegrable y acompaña el crédito del CFI”.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.