Embajador chino visitó Formosa para consolidar vínculos financieros

El embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Popular China en la República Argentina, Dr. Yang Wanming, recorrió las instalaciones del Polo Científico y Tecnológico, como también la planta de Dioxitex mostrándose interesado en la planificación estratégica y los emprendimientos de Formosa.

Image description

Ricardo Oviedo parlamentario del Mercosur comentó algunos detalles: “En principio esta visita protocolar está relacionada con la idea de afianzar vínculos y las relaciones bilaterales con China, ver la posibilidad de ir consolidando el financiamiento de distintas obras estratégicas”.

Empresas de base tecnológica

Oviedo agregó que "La idea de esta recorrida por el Polo Científico es poner en situación al embajador de China, informarle sobre el objetivo de este Polo Científico Tecnológico, que pueda ver las actividades primarias que se realizan y fundamentalmente informarle sobre cuáles son las actividades previstas a desarrollarse en lo que tenga que ver con el asentamiento de las empresas de base tecnológica, empresas que puedan formar parte del desarrollo científico y tecnológico en nuestra provincia y fundamentalmente que puedan generar nuevos puestos de trabajo altamente calificados para nuestros jóvenes profesionales y técnicos que también deberán ir capacitándose de acuerdo con la demanda que requieran las empresas que se instalaran aquí" detalló.

Autoridades

El gobernador Gildo Insfrán recibió la semana pasada en su despacho del quinto piso de Casa de Gobierno el funcionario chino y por la tarde estuvo previsto un paseo por el río Paraguay. Acompañaron al diplomático el ministro de Economía, Jorge Ibáñez; el diputado nacional, Luis Basterra; el ministro de Turismo, Lic. Ramiro Fernández Patri, entre otras autoridades.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.