El Té Gourmet: una alternativa sofisticada que crece y transforma el mercado argentino

En los últimos años, el té gourmet ha encontrado un nicho en el mercado argentino, destacándose por su calidad artesanal y su amplia variedad de sabores. Productos como el té verde, negro, oolong y blanco, junto con blends que combinan frutas, flores y especias, han conquistado a un público en busca de alternativas más refinadas al té convencional. 

Image description

El reciente reconocimiento del té blanco en el Código Alimentario Nacional ha permitido a los productores locales registrar sus productos oficialmente, lo que les abre nuevas oportunidades para exportar. La indicación geográfica del té argentino es clave para posicionarlo en el mercado global, destacando que Argentina es el principal productor de té en América. Esta certificación es fundamental para fortalecer la presencia del té argentino fuera de las fronteras del país.

Sin embargo, el sector enfrenta desafíos, como el aumento de los costos de producción, especialmente en fertilizantes y combustible, lo que ha incrementado el precio final del té. A pesar de ello, los productores de té gourmet, siguen apostando por el producto, incluso resignando márgenes de ganancia para mantener su competitividad. El crecimiento del sector ha sido notorio, especialmente en provincias como Salta y Misiones, donde el interés por el té de especialidad se traduce en una expansión del mercado.

La producción de té gourmet en Argentina sigue siendo un negocio de pequeña escala, con equipos limitados y una cosecha tercerizada, lo que permite a los productores concentrarse en el valor agregado del producto. El vínculo entre el té gourmet y la yerba mate también abre nuevas puertas en el mercado, especialmente en la preparación de tereré, lo que fortalece la economía regional y ofrece más oportunidades de crecimiento para el sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.