El Puerto de Posadas se consolida como polo logístico regional (operará con la terminal de Zárate y sumará servicio de cabotaje)

Con el puerto de Zárate como nuevo destino y proyectos de expansión en marcha, se espera una mayor dinamización del comercio fluvial y un aumento en la capacidad de exportación. El futuro se vislumbra prometedor para este estratégico polo logístico en constante crecimiento.

Image description

El Puerto de Posadas está experimentando importantes avances en su dinámica productiva exportadora, lo que lo consolida como un polo logístico regional de relevancia. Recientemente, el presidente de la Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana (APPSA), Ricardo Babiak, anunció un acuerdo que marcará un cambio significativo en su circuito operativo.


Según Babiak, el puerto dejará de dirigirse a Rosario y en su lugar, establecerá como nuevo destino el puerto de Zárate en Buenos Aires. El objetivo es iniciar el servicio de cabotaje lo antes posible, y el puerto de Zárate ha sido elegido por su capacidad para brindar mayor seguridad a las cargas y mejorar la frecuencia de buques en la ruta Zárate-Montevideo.

Además, se espera que a futuro el objetivo sea llegar directamente a la terminal de Montevideo, sin la necesidad de hacer transbordos nacionales. El acuerdo con el puerto de Zárate no tiene una fecha límite de extensión, lo que permitirá flexibilidad en las operaciones.

Babiak destacó que la nueva ruta también busca beneficiar a los exportadores, ya que Zárate es un centro clave para la distribución nacional de carga bruta. Asimismo, se encuentran trabajando con varias empresas interesadas en utilizar este servicio, principalmente compañías de materiales de construcción, cementeras, distribuidoras de maquinarias y herramientas.

En cuanto a la expansión del polo logístico fluvial, Babiak reveló que están en proceso de sumar nuevas empresas, incluidas tres empresas correntinas que desean exportar cargas de rollos de madera desde Posadas. También hay interés por parte de empresas uruguayas, lo que abre posibilidades de crecimiento y colaboración en la región.

Por otro lado, el presidente de Appsa presentó un proyecto para la prolongación de la vía navegable hasta el puerto de Posadas ante la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación. Esto permitirá una ampliación de la capacidad de bodega y facilitará la llegada de buques de mayor porte.

Los trabajos de balizado, boyado y dragado de la vía navegable serán fundamentales para establecer una ruta con mayor calado que permita una navegación más profunda en ambos ríos compartidos por Argentina y Paraguay. Con esto, se espera aumentar la capacidad de transporte y fortalecer el papel del Puerto de Posadas como un nodo clave en el comercio fluvial de la región.

Se estima que el noveno convoy partirá desde Posadas en las primeras semanas de agosto, marcando un nuevo hito en la consolidación del puerto como una pieza fundamental en el desarrollo logístico y comercial de la zona.

Tu opinión enriquece este artículo:

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)