El Puerto de Posadas se consolida como polo logístico regional (operará con la terminal de Zárate y sumará servicio de cabotaje)

Con el puerto de Zárate como nuevo destino y proyectos de expansión en marcha, se espera una mayor dinamización del comercio fluvial y un aumento en la capacidad de exportación. El futuro se vislumbra prometedor para este estratégico polo logístico en constante crecimiento.

Image description

El Puerto de Posadas está experimentando importantes avances en su dinámica productiva exportadora, lo que lo consolida como un polo logístico regional de relevancia. Recientemente, el presidente de la Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana (APPSA), Ricardo Babiak, anunció un acuerdo que marcará un cambio significativo en su circuito operativo.


Según Babiak, el puerto dejará de dirigirse a Rosario y en su lugar, establecerá como nuevo destino el puerto de Zárate en Buenos Aires. El objetivo es iniciar el servicio de cabotaje lo antes posible, y el puerto de Zárate ha sido elegido por su capacidad para brindar mayor seguridad a las cargas y mejorar la frecuencia de buques en la ruta Zárate-Montevideo.

Además, se espera que a futuro el objetivo sea llegar directamente a la terminal de Montevideo, sin la necesidad de hacer transbordos nacionales. El acuerdo con el puerto de Zárate no tiene una fecha límite de extensión, lo que permitirá flexibilidad en las operaciones.

Babiak destacó que la nueva ruta también busca beneficiar a los exportadores, ya que Zárate es un centro clave para la distribución nacional de carga bruta. Asimismo, se encuentran trabajando con varias empresas interesadas en utilizar este servicio, principalmente compañías de materiales de construcción, cementeras, distribuidoras de maquinarias y herramientas.

En cuanto a la expansión del polo logístico fluvial, Babiak reveló que están en proceso de sumar nuevas empresas, incluidas tres empresas correntinas que desean exportar cargas de rollos de madera desde Posadas. También hay interés por parte de empresas uruguayas, lo que abre posibilidades de crecimiento y colaboración en la región.

Por otro lado, el presidente de Appsa presentó un proyecto para la prolongación de la vía navegable hasta el puerto de Posadas ante la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación. Esto permitirá una ampliación de la capacidad de bodega y facilitará la llegada de buques de mayor porte.

Los trabajos de balizado, boyado y dragado de la vía navegable serán fundamentales para establecer una ruta con mayor calado que permita una navegación más profunda en ambos ríos compartidos por Argentina y Paraguay. Con esto, se espera aumentar la capacidad de transporte y fortalecer el papel del Puerto de Posadas como un nodo clave en el comercio fluvial de la región.

Se estima que el noveno convoy partirá desde Posadas en las primeras semanas de agosto, marcando un nuevo hito en la consolidación del puerto como una pieza fundamental en el desarrollo logístico y comercial de la zona.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.