El primer lote de soja de la Argentina es correntino

Con un peso de más de 27 mil kilogramos y correspondiente a la variedad DM Garra, la empresa Milho SAS, de San Carlos, Corrientes, llegó a Rosario. Es el inicio simbólico de la comercialización de la soja de la campaña 2023/24.

 

Image description

La fecha en la que se llevará a cabo el remate, es el próximo 26 de abril, y como todos los años se realizará en el Recinto de Operaciones de la BCR. El acto será encabezado por el presidente de la BCR, Miguel Simioni, y se espera una vez más la presencia de operadores del mercado físico de granos, así como autoridades nacionales, provinciales y municipales. 

La Empresa Milho Sas Nea Noa, Bolivia y Paraguay está asentada en la zona de San Carlos, Virasoro y Santo Tomé donde desde el 2006 realiza agricultura: maíz, girasol, legumbres y soja.

Ricardo Tedesco, gerente de producción de la empresa, detalló la siembra de soja se realiza del 30 de septiembre al 15 de octubre aproximadamente y una vez al año, en febrero se realiza la cosecha. Tedesco aseguró que “Corrientes es una zona con muchas tierras productivas con buen clima y humedad para garantizar el éxito de este cultivo, es así que como sucedió en todos los cultivos de la provincia en épocas de sequía hubo bajo rindes y menor calidad de la cosecha”.

La empresa realiza el doble cultivo ya que consideran que es una buena alternativa, por lo que decidieron trabajar con soja y maíz ya que la provincia tiene todas las condiciones para cultivar. Es más, el año pasado también se presentaron en la Bolsa de Comercio de Rosario, enviaron su cosecha, pero no fueron seleccionados porque tenían menor rindes y menor calidad de soja, esto tiene que ver también con los tres años de sequía que azotó a la provincia.

Este año con una buena proyección de siembra ante las buenas condiciones climáticas y porcentaje propicio de humedad del suelo, lograron 3200 kg por hectárea, (en promedio suelen tener aproximadamente 2800 kg por hectárea sembrada). Por el momento, cada cosecha anual que se realiza en Corrientes siempre es enviada al Puerto de Rosario, pero la proyección a futuro es que tanto este cultivo como todo lo que se produce en la provincia pueda ser sacado tanto a nivel nacional como internacional a través del Puerto de Ituzaingó que está avanzado en obras y próximo a ser inaugurado.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)