El Parque Iberá es el más visitado del país (recibió 60.000 turistas solo este año)

La Fundación Rewilding Argentina hizo un balance de las visitas que tuvieron los Parques Nacionales en este año y destacó  la presencia de turistas en los Esteros del Iberá, Corrientes. Es el parque nacional más visitado con un total de 60.000 afluentes.

Image description

Durante 2022 nos abocamos fuertemente al desarrollo y  apertura de campings, glampings, senderos, miradores, puertos y más infraestructura de turismo de naturaleza en Iberá, El Impenetrable chaqueño, Parque Patagonia y Patagonia Azul, donde nos preparamos junto con los vecinos para recibir visitantes ávidos de descubrir la fauna y experimentar paisajes restaurados, bellos y saludables, detalló Sofía Heinonen, directora ejecutiva de Rewilding, en una extensa carta balance.


En ese marco, señalaron que el Iberá recibió más de 60.000 visitantes. Además, El Impenetrable tuvo la presencia de 2.500 personas, Patagonia Azul 10.000 y Parque Patagonia 12.000.

En simultáneo, la fauna nativa continúa regresando. Luego de la liberación de los primeros yaguaretés en Iberá (Corrientes) en el año 2021, este año fuimos testigos del nacimiento en libertad de cuatro individuos y del inicio de un nuevo proyecto de cría y liberación de la especie en el Parque Nacional El Impenetrable (Chaco)”, valoró la directora de la Fundación. 

Por otra parte señalaron que “este trabajo apenas comienza en los bosques chaqueños, en la costa patagónica y en los cañadones del río Pinturas del Parque Patagonia, y en Iberá queda mucho por profundizar para que el modelo económico gane fuerza y alcance a más familias”.

“Por eso, nuestro compromiso como Fundación Rewilding Argentina es quedarnos a largo plazo acompañando a las comunidades y trabajar junto con el Estado para demostrar que existen ejemplos posibles de convivencia, de bienestar y de valores para revertir las crisis que enfrentamos a nivel planetario”, finalizaron.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.