El parque forestoindustrial Santa Rosa suma otra millonaria inversión privada

En el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio se rubricó el documento por el que se formalizó que la empresa Chriscar SRL se instalará en el predio. Destinarán $ 30 millones para la construcción de una planta de aserrado y un secadero, generando empleo local.

Image description

En el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de la Provincia se llevó a cabo la rúbrica del acta de compromiso de inversión por medio de la cual la compañía Chriscar SRL formalizó la intención de volcar sus recursos en Corrientes para radicarse en el parque forestoindustrial Santa Rosa. La empresa blanqueó así el proyecto de desarrollo de una planta de aserrado con una cámara de secado, para lo cual destinará 30 millones de pesos, que sumando las maquinarias adquiridas previamente totalizan alrededor de 50 millones de pesos.

Por la empresa firmó Enrique Christian Bidermann Scheihing y por el Gobierno de Corrientes hizo lo propio el titular de la cartera industrial, Raúl Schiavi. En la ceremonia también participó el subsecretario de Industria, Edgar Benitez.

De esta manera, la compañía confirma el desarrollo de una fábrica de tableros compensados y la Provincia se compromete a entregarle la posesión provisoria de las 2 hectáreas que requiere el proyecto y  a otorgarle los beneficios comprendidos en el Régimen de Promoción de Inversiones (Ley 5470).

Se trata de un nuevo logro de la gestión de Gustavo Valdés en su objetivo de atraer inversiones para aprovechar el potencial forestal de Corrientes y así crear fuentes de empleo en el ámbito privado. En ese sentido, desde la empresa indicaron que en una primera etapa –entre obra y la puesta en marcha de la industria- demandarían unos 40 empleados.

La actividad industrial que desplegarán una vez que finalicen la construcción de sus instalaciones consiste en la fabricación de hojas de madera para enchapado, producción de tableros contrachapados, paneles, tableros, tableros laminados y de partículas.

Lo destacable del proyecto de Chriscar SRL es que a la planta de aserrado le sumará una cámara de secado, convirtiéndose en la segunda industria en el parque de Santa Rosa en contar con ese valioso aporte para el agregado de valor a la madera en origen. Además, desde la empresa indicaron que uno de los motivos que los impulsó fue la ubicación estratégica y la posibilidad de contar con abundante materia prima dentro de la provincia.

El ministro Schiavi se refirió a la millonaria inversión que recibirá la provincia y manifestó que  “Chriscar SRL viene a invertir en lo que Corrientes necesita: potenciar el sector forestoindustrial”.

Se mostró satisfecho porque “sumamos una empresa más que es importante por la integración de su cadena, ya que no solo van a aserrar sino que también van a secar. Este es un ejemplo de los desafíos que tiene la forestoindustria provincial de incorporar más secaderos, porque le da un valor extra comparado con la madera que solamente se asierra”. Al respecto explicó que “la madera tiene un valor húmeda y otro cuando fue sometida a un secadero”.   

La compañía “engrosa la cantidad de empresas que se están instalando en ese parque, generando un círculo virtuoso que incluye a industrias del sector maderero invirtiendo en Corrientes, mejor calidad de trabajo, incentivos e infraestructura de parte del Gobierno provincial e inversión del privado generando empleo para los correntinos”

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

La red brasileña Casa do Construtor dice presente en Expo Franquicias Argentina

La marca brasileña que transformó el negocio de la construcción en América Latina sigue consolidando su presencia en el país y apunta a crecer con nuevos socios estratégicos. Casa do Constructor, líder en alquiler de maquinaria ligera, participará de Expo Franquicias 2025, uno de los eventos más importantes del sector que se llevará a cabo los días 11 y 12 de septiembre en La Rural.