El Nuevo Banco del Chaco cumple 27 años 

Ante la llegada del aniversario número 27 del Nuevo Banco del Chaco SA que se celebra este próximo jueves 4 de noviembre, su presidente Federico Muñoz Femenía, resaltó el rol de la entidad al convertirse en un engranaje fundamental de las políticas implementadas por los gobiernos Nacional y Provincial destinadas a sostener la producción, el empleo y el bolsillo de las familias chaqueñas durante la pandemia. Así, consideró que el Chaco se encuentra "en un proceso de crecimiento". 


 

Image description

Muñoz Femenía, recordó en declaraciones a Radio Provincia que fueron 19 meses desde el comienzo de la pandemia, en un escenario muy complejo que puso al Banco ante la inmensa labor de sostener la actividad y llegar a cada uno de los chaqueños en un momento muy difícil. En esa línea, consideró que, a pesar de las dificultades, se pudieron poner en práctica esquemas que permitieron llegar a los que más lo necesitaban, articulando acciones con el Gobierno Nacional y el Banco Central. 


"Tuvimos la posibilidad de poner al alcance de empresas y monotributistas créditos a tasa fija y tasa cero; y al alcance de las personas tarjetas TUYA Alimentar, en tiempo récord y con miles de beneficiarios en toda la provincia", aseguró. Muñoz Femenía destacó además el arduo trabajo que significó estructurar el pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), con más de 137.000 altas en unos 20 días, con la consecuente distribución de tarjetas de débito: "Uno mira hacia atrás y recuerda todo eso, pero afortunadamente hoy el panorama es otro y podemos transitar un camino de reapertura general gracias a un programa muy exitoso de vacunación tanto en la Nación como en la Provincia", aseguró el presidente del NBCH. 

En ese marco, consideró que "en la actualidad, en virtud del estímulo a la oferta y a la demanda de bienes, nos encontramos en un proceso de crecimiento sostenido desde hace más de 12 meses en la provincia; de la mano de las acciones que pusimos en marcha junto al Gobierno provincial", apreció.


En coincidencia con el aniversario del Nuevo Banco del Chaco, este jueves cumple siete años la tarjeta TUYA, producto insignia de la entidad crediticia provincial que se ha transformado en una herramienta fundamental no sólo para canalizar las políticas de sostenimiento de los sectores más postergados sino también para mantener el poder adquisitivo de los bolsillos de los chaqueños con distintas promociones y beneficios. 

De hecho, Muñoz Femenía ratificó que durante todo el mes de noviembre continuarán las promociones vigentes para compras en supermercados y farmacias, lo que permite ahorrar hasta 6000 pesos combinando los beneficios. "Cuando se pensó en la Tarjeta, la idea era tener un producto que pueda estar al alcance de todos los chaqueños y que podamos generar otros productos que nos ayuden a llegar con promociones y planes específicos para cada uno de los sectores que queramos acompañar", rememoró. 


Además, recordó que el Banco emitió las tarjetas de refrigerio que se entregaron a los agentes de la administración pública provincial; y las tarjetas de Vivienda Adecuada, que fueron distribuidas por el IPDUV para fomentar la compra de materiales de construcción. Además, la Tarjeta TUYA Refacciones, que va por la tercera serie, con una inversión superior a 2.000 millones de pesos en créditos subsidiados por la Provincia.

A esto, se suma la Billetera Electrónica del Nuevo Banco del Chaco, que funciona íntegramente con el celular a través de Whatsapp, de muy fácil manejo: "Estamos en un proceso de aprendizaje de las ventajas de usar esta herramienta, que también permite ahorrar 3000 pesos durante los Super Días", recordó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos