El NBCH se suma al Protocolo de Finanzas Sostenibles (ya son 39 los bancos adheridos)

El Nuevo Banco del Chaco firmó con el BID, la adhesión al Protocolo de Finanzas Sostenibles de Argentina. El acuerdo promueve que las entidades adheridas incorporen políticas y estándares relacionados con criterios ambientales, sociales y económicos para encaminarse hacia un desarrollo sostenible.

Image description

El Nuevo Banco del Chaco, con esta adhesión, busca promover una agenda social y ambiental con sentido económico.  El acuerdo rubricado por el presidente del NBCH, Germán Dahlgren y el jefe financiero del BID, Diego Flaiban establece la adhesión del NBCH al  Protocolo de Finanzas Sostenibles de Argentina, una iniciativa voluntaria que busca construir una estrategia de sostenibilidad con impacto positivo en la sociedad, la economía y el ambiente.

El jefe financiero del BID, Diego Flaibán, explicó que este protocolo fue establecido en 2019 y actualmente cuenta con la participación de 39 bancos en Argentina. “Para nosotros es un honor que el Nuevo Banco del Chaco haya firmado la adhesión al  protocolo, integrándose así a esta iniciativa de los bancos argentinos que busca promover una agenda social, ambiental y económica”, dijo el funcionario del BID. En este punto consideró que esta iniciativa forma parte de una agenda estratégica , que implica el apoyo del  BID Invest para abordar una extensa variedad de temas cruciales vinculados, 

El presidente del Nuevo Banco del Chaco, German Dahlgren destacó que mediante la adhesión  al Protocolo de Finanzas Sostenibles, se busca aprovechar las herramientas que este protocolo ofrece para avanzar en la preservación del medio ambiente, la educación financiera y la inclusión financiera, áreas en las que el banco ya venía trabajando. “Esta adhesión consolida y evidencia nuestro compromiso en dichas áreas, y nos permitirá acceder a asistencia crediticia de entidades como el BID para financiar proyectos verdes”, dijo Dhalgren..

En este contexto aseguró que esta iniciativa permitirá no solo acceder a financiamiento y asistencia para llevar adelante proyectos  verdes, como ser  la instalación de paneles solares y otras iniciativas relacionadas con la preservación del medio ambiente y la reducción de la huella de carbono. “Estamos muy satisfechos de poder sumarnos a este tipo de acuerdos”dijo el titular del NBCH.

El jefe financiero del BID, Diego Flaibán agregó que desde el BID se está poniendo énfasis en dos temas claves : la inclusión financiera y la agenda verde. En el caso del Banco del Chaco, su ADN es justamente promover la inclusión financiera, enfocándose en las mipymes y las poblaciones que tradicionalmente han sido excluidas del sistema financiero.

“Esta es una agenda prioritaria en la que estamos trabajando a través del Protocolo. Creemos que bancos como el Banco del Chaco ya han avanzado históricamente en esta dirección. Sin embargo, aún queda trabajo por hacer en ciertos ámbitos, como la inclusión de mujeres, la diversidad y el apoyo a micro  y pequeñas empresas”, señaló Flaiban.

Por otro lado, agregó,  la agenda verde es fundamental. “Buscamos financiar operaciones que tengan un impacto ambiental positivo, abordando temas como la deforestación. Esto implica incorporar el análisis del riesgo climático en las operaciones que se financian y priorizar aquellos proyectos que tengan una huella ambiental menor”, dijo el referente del BID, para puntualizar  que la intención es  medir y priorizar el beneficio ambiental de las actividades financiadas a través de los bancos.

El Protocolo ha sido un instrumento fundamental en la promoción de prácticas financieras que integran consideraciones medioambientales, sociales y de gobernanza.  La iniciativa fue impulsada por BID Invest y Fundación Vida Silvestre Argentina y cuenta con el apoyo de ABAPPRA, ABA (Asociación de Bancos de la Argentina) y Adeba (Asociación de Bancos Argentinos), como testigos de honor.

Los signatarios que participan de la iniciativa se comprometen a trabajar en los cuatro ejes que el Protocolo plantea: el desarrollo de políticas internas para implementar estrategias de sostenibilidad; la creación de productos y servicios financieros para apoyar el financiamiento de proyectos con impacto ambiental y social positivo; la incorporación del análisis de riesgos ambientales y sociales al análisis de riesgo de crédito tradicional y la promoción de una cultura de sostenibilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.