El estudio Swiecicki Arquitectos proyecta el complejo edilicio más moderno del norte argentino en la provincia de Corrientes

El primer proyecto de arquitectura corporativo que desarrollaron en Corrientes es el primer edificio en obtener la certificación LEED en la Mesopotamia. La obra finalizó en el año 2015. 

Image description

La filial de OSDE Corrientes es un edificio de oficinas de 3200 m2, con una fachada en la que predomina la superficie vidriada sobre la superficie ciega.

LEED (sigla de Leadership in Energy & Environmental Design) es un sistema de certificación de edificios sostenibles, desarrollado por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos (US Green Building Council). Se basa en la incorporación en el proyecto arquitectónico de aspectos relacionados con la eficiencia energética, el uso de energías alternativas, la mejora de la calidad ambiental interior, la eficiencia del consumo de agua y la selección de materiales sustentables, entre otros.


Su arquitectura sustentable permite racionalizar el empleo de la iluminación natural, privilegiando el ingreso homogéneo de luz para los puestos de trabajo abiertos. Con esta finalidad, se agrupan los despachos cerrados, de forma tal que participen de las visuales pero dejando siempre la posibilidad de acceso de luz natural al resto de los puestos laborales. Las salas de reuniones, por ser de ocupación temporaria, conservan las ubicaciones centrales.

Esta decisión arquitectónica resultó beneficiosa para toda la población del edificio y representa un importante ahorro de energía.

El layout desarrollado cumple con los requisitos generales de ubicación de áreas predefinido por el cliente, aunque las plantas de oficinas son flexibles y la disposición relativa de los puestos puede ajustarse de acuerdo con las necesidades. 

Además, el proyecto cuenta con un auditorio cuyo acceso puede independizarse del resto del edificio.

El recientemente inaugurado Banco de Corrientes (BanCo) forma parte de un complejo mayor que alberga a dos organismos más de la provincia: el Instituto de Obra Social (IOSCor) y el Instituto de Previsión Social (IPS), que serán inaugurados a mitad de este año. 

El Centro Administrativo Corrientes será el complejo edilicio más moderno del norte argentino y está preparado para recibir 1.500 empleados y 3.000 personas más por día. 

Desde el punto de vista urbano, se planteó una propuesta integradora, en la cual se tomó como eje del desarrollo urbano la calle ex vías del ferrocarril, generando un gran espacio protagonista que actúa como plaza, pero con características especiales como espacios verdes, el diseño del equipamiento urbano y las áreas de estacionamiento de bicicletas, entre otras.


En lo que se refiere a la imagen arquitectónica, se propuso la utilización de un lenguaje contemporáneo y de vanguardia, utilizando para ello grandes superficies acristaladas que permite ver desde el interior hacia el exterior sin inconvenientes, controlando el efecto de la incidencia solar.

Apunta a obtener la certificación LEED a la Construcción Sustentable y por sus características y envergadura este proyecto significa un gran aporte al desarrollo local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT)