El Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas invita a un ciclo de charlas con perspectiva de género (contempla una charla por semana durante todo el mes)

Se realizarán desde el próximo lunes 7 durante todas las semanas de marzo, con distintas representantes de diversos sectores, quienes expondrán acerca de sus experiencias en roles de decisión.

Image description

Con el propósito de conmemorar un nuevo aniversario en homenaje a la lucha de las mujeres trabajadoras y sindicales de la fábrica Cotton, en Nueva York aquel 8 de marzo de 1908, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la provincia del Chaco, organiza un ciclo de charlas con perspectiva de género, bajo el lema “empoderamiento económico de las mujeres”.
 


Este ciclo de charlas invita a distintas mujeres representantes de diversos sectores, a fin de que expongan su propia experiencia en roles de decisión y sobre temáticas claves para que, de esta manera, se pueda inspirar y visibilizar la problemática a los espectadores, como así también, brindar la apertura a estos espacios que involucran a la sociedad en su conjunto.

El cronograma contempla una charla por semana durante todo el mes de marzo, distribuidas de la siguiente manera:

El lunes 7, comenzará el ciclo con “Liderazgo y Participación Política de las Mujeres”. La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública, son fundamentales para lograr la igualdad entre los géneros e impulsar el progreso hacia el desarrollo sostenible. Sin embargo, los datos muestran que la representación de las mujeres es insuficiente en todos los niveles de toma de decisiones del mundo.

Visibilizar la desigualdad de género en el acceso a la toma de decisiones es indispensable para el diseño de políticas que promuevan la igualdad y da cuenta de la vulneración de derechos, pues deja en evidencia la distancia entre la igualdad formal y la igualdad sustantiva que afecta a las mujeres.

El objetivo del panel es contar con mujeres representantes de diferentes sectores en roles y cargos de decisión para que cuenten sus experiencias y visiones sobre el rol de la mujer en diferentes aspectos.
 


Las participantes del debate serán:

*Lic. Iara Tejeda- Tema: “Políticas públicas con perspectiva de género”

*Lic. Daniela Sampor- Tema: “Finanzas y desigualdad de género”

*Dra. Zunilda Niremperger- Tema: “Género y trata”

La moderación estará a cargo de Patricia Arancibia. La duración estimada es de 2 horas y comenzará a las 18, bajo la modalidad híbrida, desde el Consejo Profesional de Ciencias Económicas del Chaco.

El miércoles 16 será el turno de “cómo manejan sus finanzas las mujeres exitosas” con la participación de Verónica Pugliese (asesora en Planificación Fiscal y Asesora y Productora de Seguros), Helena Davonis, (licenciada en Gestión Educativa y Asesora en Planificación Financiera). La modalidad será virtual a través de Google Meet.

El miércoles 23 habrá un taller de “Stand up contra el acoso callejero” L’Oreal París, Hollaback y Fundación Pescar Argentina, a cargo de la psicóloga Sabrina Insfrán. Será en modalidad virtual a través de Google Meet.

Por último, el miércoles 30 el cierre será bajo la temática de “Políticas públicas con perspectiva de género''. Contexto actual provincial y el rol de la Dirección de Economía, Igualdad y Género del MINPEI a cargo de Iara Tejeda Martínez, en modalidad híbrida a través de Google Meet.
 


Para participar de cualquiera de las propuestas, las y los interesados deben ingresar a la página del CPCE donde se encuentran los links para cada una de las charlas, que se dictarán de manera libre y gratuita.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.