El Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas invita a un ciclo de charlas con perspectiva de género (contempla una charla por semana durante todo el mes)

Se realizarán desde el próximo lunes 7 durante todas las semanas de marzo, con distintas representantes de diversos sectores, quienes expondrán acerca de sus experiencias en roles de decisión.

Image description

Con el propósito de conmemorar un nuevo aniversario en homenaje a la lucha de las mujeres trabajadoras y sindicales de la fábrica Cotton, en Nueva York aquel 8 de marzo de 1908, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la provincia del Chaco, organiza un ciclo de charlas con perspectiva de género, bajo el lema “empoderamiento económico de las mujeres”.
 


Este ciclo de charlas invita a distintas mujeres representantes de diversos sectores, a fin de que expongan su propia experiencia en roles de decisión y sobre temáticas claves para que, de esta manera, se pueda inspirar y visibilizar la problemática a los espectadores, como así también, brindar la apertura a estos espacios que involucran a la sociedad en su conjunto.

El cronograma contempla una charla por semana durante todo el mes de marzo, distribuidas de la siguiente manera:

El lunes 7, comenzará el ciclo con “Liderazgo y Participación Política de las Mujeres”. La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública, son fundamentales para lograr la igualdad entre los géneros e impulsar el progreso hacia el desarrollo sostenible. Sin embargo, los datos muestran que la representación de las mujeres es insuficiente en todos los niveles de toma de decisiones del mundo.

Visibilizar la desigualdad de género en el acceso a la toma de decisiones es indispensable para el diseño de políticas que promuevan la igualdad y da cuenta de la vulneración de derechos, pues deja en evidencia la distancia entre la igualdad formal y la igualdad sustantiva que afecta a las mujeres.

El objetivo del panel es contar con mujeres representantes de diferentes sectores en roles y cargos de decisión para que cuenten sus experiencias y visiones sobre el rol de la mujer en diferentes aspectos.
 


Las participantes del debate serán:

*Lic. Iara Tejeda- Tema: “Políticas públicas con perspectiva de género”

*Lic. Daniela Sampor- Tema: “Finanzas y desigualdad de género”

*Dra. Zunilda Niremperger- Tema: “Género y trata”

La moderación estará a cargo de Patricia Arancibia. La duración estimada es de 2 horas y comenzará a las 18, bajo la modalidad híbrida, desde el Consejo Profesional de Ciencias Económicas del Chaco.

El miércoles 16 será el turno de “cómo manejan sus finanzas las mujeres exitosas” con la participación de Verónica Pugliese (asesora en Planificación Fiscal y Asesora y Productora de Seguros), Helena Davonis, (licenciada en Gestión Educativa y Asesora en Planificación Financiera). La modalidad será virtual a través de Google Meet.

El miércoles 23 habrá un taller de “Stand up contra el acoso callejero” L’Oreal París, Hollaback y Fundación Pescar Argentina, a cargo de la psicóloga Sabrina Insfrán. Será en modalidad virtual a través de Google Meet.

Por último, el miércoles 30 el cierre será bajo la temática de “Políticas públicas con perspectiva de género''. Contexto actual provincial y el rol de la Dirección de Economía, Igualdad y Género del MINPEI a cargo de Iara Tejeda Martínez, en modalidad híbrida a través de Google Meet.
 


Para participar de cualquiera de las propuestas, las y los interesados deben ingresar a la página del CPCE donde se encuentran los links para cada una de las charlas, que se dictarán de manera libre y gratuita.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos