El Club de Emprendedores de Santa Fe comenzaría a funcionar en abril

Es un espacio que estará destinado a aquellos que quieran crear una empresa, como así también a los que deseen darle un impulso a través de su desarrollo y crecimiento.

Image description

Pasaron cuatro meses desde que la ciudad recibió el aporte del Ministerio de la Producción de la Nación para remodelar el edificio del ex Liceo Municipal, el que funcionará como lugar de articulación para emprendedores, Pymes, incubadoras o aceleradoras de empresas y universidades de la región.

El intendente recorrió las obras que se llevan a cabo en el edificio de 25 de Mayo y Cortada Falucho, y estimó que para el mes de abril comenzaría a funcionar allí el proyecto. El objetivo de Santa Fe Activa, es que acompañe el nacimiento de emprendimientos a través del asesoramiento y la formación, impulsar aquellos proyectos en marcha que requieran de asistencia para pasar a una escala mayor, e incluso apuntalar y abrir oportunidades para que los de mayor solidez lleguen a los mercados nacionales e internacionales.

“Aquí se está construyendo la Santa Fe del futuro. Es un espacio de coworking (trabajo en conjunto) que estamos poniendo en condiciones con fondos nacionales, para el fomento de acciones económicas a la hora de crear y desarrollar proyectos”, anunció el intendente.

En cuanto al lugar y sus instalaciones, el mandatario local recordó que es un espacio destinado a propiciar el encuentro, la capacitación y el trabajo en conjunto entre emprendedores locales y de la región.

“Además, se está desarrollando un Cluster de Tecnología, de información y comunicación, integrado por un grupo de jóvenes que ya están trabajando en esta nueva economía”, agregó.

Tecnología aplicada al conocimiento

La ciudad cuenta con diferentes iniciativas vinculadas a los emprendedores, desde las universidades, especialmente la Universidad Nacional del Litoral. Algunos programas como este Club de Emprendedores, que tiene financiamiento nacional, están los sectores como el Cluster Tics, y otras iniciativas.

Pablo García es el presidente de Cluster Tic, un equipo de jóvenes emprendedores que construyen a partir de la interrelación de las necesidades de empresas, negocios y mercados y de la comunidad TIC.

Así desarrollan y fortalecen su crecimiento rentable y sostenible en mercados globales, generando mayor productividad y competitividad para su equipo y la región. “Quisimos aportar nuestras experiencias para acompañar a los nuevos emprendedores en todo lo que son los negocios de base tecnológica. Estamos muy entusiasmados trabajando en el tema”, dijo García.

El Club de Emprendedores a través del proyecto Santa Fe Activa integra especialistas en tecnologías de la información, diseño y artistas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.