El Chaco tendrá el tercer parque solar más grande del país (y contará con una potencia instalada de 150 megavatios)

Con la llegada del tercer parque solar más grande del país y el más grande de la provincia, Chaco consiguió un nuevo logro en materia de generación de energías renovables.

Image description

El parque estará ubicado en Pampa del Infierno y contará con una potencia instalada de 150 megavatios, que beneficiarán a la provincia y la región.


La generación de energía eléctrica proyectada será de más de 295.000 megawatts/hora al año, que serán inyectados al sistema interconectado provincial y nacional. 

En su pico máximo de producción, el nuevo parque permitirá abastecer a 310 mil hogares de Chaco y el país, generando a su vez una reducción de dióxido de carbono de casi 145 mil toneladas anuales.

Este parque contribuye a sustituir importaciones de combustible líquido por un total de USD 80 millones anuales actualmente utilizados para la generación de energía convencional, lo que generará un impacto positivo en la balanza comercial del país.

El Parque Solar Pampa del Infierno forma parte de un ambicioso plan de inversiones de Energías Renovables de la empresa Las Lomas en la provincia de Chaco, constituyéndose de este modo en uno de los principales generadores fotovoltaicos a nivel nacional.

La ejecución del proyecto permitirá seguir aumentando la penetración de energía verde en el suministro eléctrico del sector industrial privado de la provincia.

El objetivo es garantizar la incorporación de mayor presencia de fuentes renovables en la matriz energética nacional y buscar la diversificación de la generación de energía, cumpliendo además con los objetivos y metas fijadas en el marco de ley nacional 27.191 de Energías Renovables.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.