El Centro de Desarrollo Tecnológico de la Madera recibirá inversiones y equipamiento para optimizar calidad y productividad

El Centro de Desarrollo Tecnológico de la Madera (Cedetema), recibirá maquinarias y elementos destinados a optimizar la calidad y la productividad del sector maderero.

Image description

El próximo 24 de mayo, junto al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación, Juan Cabandié, el gobierno provincial entregará 5 encuadradoras y 25 tableros que permitirán elevar la calidad del trabajo que realizan los carpinteros y madereros del lugar.


El 24 de mayo se entregará a cinco beneficiarios un kit compuesto por una encuadradora telescópica, un taladro de mano, un taladro de banco, un taladro de mano con percutor, una clavadora neumática y ocho prensas de mano. La inversión total será de casi 18 millones de pesos y se enmarca en el proyecto de Promoción de la Carpintería Modelo. 

La inversión, sumado a la transferencia de tecnologías, mejora en la productividad, y capacitación redundará en beneficios para cada carpintero. Hay cerca de 10.000 trabajadores en forma directa, indirecta, formales o informales que viven de la madera y que generan una cadena productiva muy importante para la región.

El proyecto se financia a través del Programa Nacional de Protección de los Bosques Nativos de la Dirección Nacional de Bosques del Ministerio de Ambiente de la Nación con el objeto de apoyar la innovación tecnológica aplicada a los procesos productivos. La inversión permitirá el ensamble de muebles en base a tableros alistonados, que hasta el momento se realizaban de manera tradicional, los que serán proporcionados desde el Cedetema.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT)