El catálogo de productos entrerrianos del sector salud convoca a empresas

Por primera vez, el gobierno provincial se encuentra elaborando el catálogo de productos entrerrianos del sector salud para dar a conocer los mismos en Argentina.

Image description

Desde la Secretaría de Comercio del Ministerio de Producción se está trabajando en un catálogo de productos entrerrianos: Hecho en Entre Ríos Salud. El mismo se encuentra dirigido a pymes entrerrianas relacionadas con la industria médico farmacéutica que deseen dar a conocer su oferta productiva.

El catálogo será difundido en los eventos provinciales orientados y específicos y en toda aquella oportunidad en la cual Entre Ríos participe comercialmente, quedando a disposición de proveedores y compradores de otras provincias que deseen ampliar sus posibilidades comerciales. La participación en dicho catálogo es sin costo alguno.

Hecho en Entre Ríos Salud

Hecho en Entre Ríos Salud se constituye como un catálogo de productos entrerrianos, a cargo de la Dirección General de Comercio Interior. El objetivo del mismo es dar a conocer la oferta de productos de origen entrerriano en distintos eventos de promoción comercial nacional. De esta manera, el material permite mostrar las bondades de los productos entrerrianos.

Convocatoria

El cierre de convocatoria se encuentra previsto para el miércoles 2 de agosto de 2017, debiendo completar los datos solicitados en el formulario al que puede acceder a través del link.

Requisitos para las empresas

Se tendrá en cuenta, al momento de efectivizar la participación, que las empresas se encuentren en regla con respecto a registro en ANMAT, registro industrial de la Provincia (de ser industria) y que no posea litigios en curso en la Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, el Ministerio de Trabajo y/o la Secretaría de Ambiente.

Para más información

Para mayor información comunicarse con la Dirección General de Comercio Interior al teléfono: (0343) 4840867, o a través del siguiente E-mail: Licenciada María Fernanda Peralta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.