El Banco de Corrientes encara un plan de expansión dentro y fuera de la provincia

El Banco de Corrientes lleva adelante un ambicioso proceso de expansión en varios niveles que incluye la instalación de nuevos cajeros automáticos en Capital y en el interior, la refacción e instalación de nuevas sucursales y la evaluación de proyectos para llevar los servicios de la casa crediticia fuera de los límites de la provincia, con la idea de afianzar proyectos que se elaboran en coordinación con otros estamentos del Estado.

Image description

El proceso de expansión del Banco es uno de los pilares de gestión de los últimos años, reconoció el presidente del banco, Alejandro Abraham. Según él, el plan de ampliación tiene que ver con la cercanía, beneficio asociado a la idea de presencia desplegada del banco en el territorio. “Estamos comprometidos en que todos los correntinos tengan su banco cerca”, remarcó en entrevista realizada por El Litoral.

En cuanto al proyecto en sí, Abraham informó el avance de los trabajos en toda la provincia. Bitácora en mano hizo un repaso exhaustivo de las obras. Sostuvo que en Capital hay nuevos recintos que se corresponden con prototipos actualizados que cumplen con los estándares dispuestos por la casa central. 

Se trata, por ejemplo, de los recintos de cajeros automáticos ubicados en los barrios Apipé (Río Chico y Madrid), Molina Punta (Las Margaritas y José Negro) y 17 de Agosto (avenida Milán y C. de Trébol).

Informó además la ubicación de nuevos recintos de ATM en los barrios Pirayuí y Laguna Brava. En ambos casos, los cajeros se implantarán en terrenos que no poseen las medidas necesarias para aplicar los prototipos diseñados, por lo que dichos recintos se acotarán al entorno inmediato. En el barrio Laguna Brava se ubicará sobre Ruta 5, en el predio de Vialidad provincial, y en el barrio Pirayuí se situará en avenida Cuba entre calles Rafael Barrios y Ojeda. Todos estos recintos se encuentran en proceso de licitación. “El proceso de ampliación es posible gracias al apoyo del Gobierno provincial, del gobernador, de las empresas y todos los correntinos que creen y confían en su banco”, añadió.
 


Además, hay varios municipios y parajes en los cuales se proyectan colocar nuevos cajeros automáticos, por otra parte y para propiciar la instalación de nuevos equipos de cajeros automáticos en distintas sucursales del interior se realizarán refacciones -con mejoras generales- en varias sucursales .

Se realiza también el mantenimiento de la sucursal Perugorría (se dispondrán 3 cajeros). Se hará un mantenimiento integral al recinto de cajeros automáticos de la Facultad de Derecho Unne (habrá 4 equipos) y, además, se evalúa incrementar la cantidad de equipos en la sucursal Itá Ibaté y en la sucursal Empedrado.

Están en marcha las nuevas sucursales de Sauce (tendrá lobby, recinto de cajeros, salón de atención para 30 personas sentadas, sector comercial, tesorería, recinto de seguridad y sector de servicios (3 núcleos sanitarios, cocina y rack de comunicaciones, además de un archivo).

Tomando como referencia la nueva imagen institucional generada en la Nueva Sede Administrativa en Capital, se optó por continuar con los criterios de doble piel en fachada (parasoles y fachada final), retranqueo de fachada. Lo mismo pasará con la nueva sucursal de Loreto y Chavarría y Goya.

Pero hay más. Según el titular del Banco, Alejandro Abraham, “en el mes de marzo realizamos la primera visita al lugar donde queremos emplazar la sucursal Iguazú, en Misiones”.

“El banco tiene requerimientos muy específicos respecto a seguridad, tecnología e infraestructura, por lo que es importante acompañar todo el proceso de construcción desde el primer momento con personal idóneo en ese ámbito”.

“Hoy logramos un posicionamiento fuerte en Misiones y esta nueva sucursal en Iguazú, realizará un aporte importante al corredor turístico existente entre los Esteros del Iberá y las Cataratas”, anunció.

Se trata de una manera de acompañar los planes de afianzamiento del sector turístico que se ha convertido en Corrientes en una sostenida política de largo aliento con beneficios que están a la vista en todo el territorio, pero sobre todo en los municipios linderos a la maravilla natural Iberá.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos