El 26 de febrero se abrirán 5 licitaciones del Plan Director de Espacios Públicos “Resistencia Verde”

Por primera vez en la ciudad de Resistencia, las cooperativas de construcción tienen la posibilidad de acceder a una licitación pública, al igual que las empresas constructoras para la ejecución de obras determinadas. Este sistema garantiza la equidad de competición y transparencia en la selección de quienes tendrán a cargo las obras de este plan.

Image description

En el marco del plan director de espacios públicos Resistencia Verde y del plan Ciudad entre Todos, en la Ciudad de Resistencia, con financiamiento del programa nacional Argentina Hace. El plazo para la presentación de propuestas vence este viernes 26 de febrero.

Las primeras cuatro plazoletas, de 25 que están planificadas para ser intervenidas, serán ejecutadas por medio de cooperativas de construcción que cumplan con los requisitos formales y se encuentren debidamente inscriptas en el Registro Único Asociativo Local.


Mientras que empresas constructoras competirán por la primera etapa del circuito aeróbico norte, que se realizará sobre 5.700 metros por la avenida Sarmiento, desde Laprida hasta la intersección de las avenidas Sabín y Martina pasando por la colectora de la autovía 16, debido a la magnitud y complejidad de los trabajos. Esta obra demandará una inversión total de $ 35.115.187,82 y tendrá un plazo de ejecución de cuatro meses.

El Circuito Aeróbico Norte, es una obra destinada a revalorizar los espacios públicos utilizados por resistencianos a la hora de realizar actividad física al aire libre.

Por otra parte, el otro llamado a licitación está destinado a cooperativas de trabajo de la Ciudad de Resistencia, consiste en la refacción y ejecución de trabajos en cuatro plazoletas de la Ciudad. Esta iniciativa busca fortalecer la economía social.

Es un trabajo coordinado, articulado entre el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, la Secretaría de Planificación, Infraestructura y Ambiente, las subsecretarías de Ingeniería y Arquitectura y de Desarrollo Local; y la Unidad de Gestión y Ejecución de Proyectos Especiales de la Ciudad de Resistencia.


Este método transparente, permite que todas las cooperativas puedan presentarse a licitación, no tienen que pagar los pliegos por lo tanto es importante que se acerquen, se asesoren y que puedan participar. En esta etapa, se trabaja para intervenir cuatro plazoletas, pero este sistema va a seguir durante toda la gestión. Además se pretende que durante todo este año se pueda hacer intervenciones en 25 plazoletas.

Las cooperativas, deben figurar en el Registro Único Asociativo Local, estar al día con los balances, con el acta constitutiva de la cooperativa, contar con inscripciones en AFIP y ATP, estar inscriptas en el Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular (RENATEP), entre otras documentaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT)