Desde el Ministerio de Producción renuevan la apuesta para el desarrollo emprendedor en la provincia del Chaco

El Ministerio de Producción, Industria y Empleo ratifica la apuesta del Gobierno provincial en el desarrollo emprendedor local con la suma de distintas herramientas y facilidades para proyectos vigentes y nuevas iniciativas, especialmente las de carácter innovador.

Image description

Incubadora Empresa Joven, área que funciona bajo la órbita de la cartera industrial-productiva, trabaja en el Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC) en coordinación con el Gobierno nacional.

Estas acciones, enmarcadas en la línea de Reactivación Económica que propone el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, cuentan con asistencia y coordinación en la provincia.


“Seguimos trabajando para apalancar a las pymes, fomentar la producción del sector con el horizonte puesto en la reactivación y la recuperación de la actividad”, aseguró este domingo el ministro Sebastián Lifton.

Desde la incubadora se atendieron consultas provenientes de distintos puntos de la provincia con el resultado final de 35 proyectos presentados que implican $ 50 millones y que prevén la generación de unos 86 puestos de trabajo.

Esta línea PAC dirigida a la mejora de la competitividad de las pymes se basa en un aporte no reintegrable (ANR) del 85% del proyecto por parte de Nación y un 15% de aporte del emprendedor.

El programa busca la reactivación de la actividad productiva mediante el desarrollo o la adopción de soluciones tecnológicas, así como la introducción de equipamiento, herramientas e innovaciones en el proceso productivo.

Lifton hizo hincapié en la importancia de contar y poner en marcha distintos instrumentos que tienen un buen impacto en todo el arco productivo provincial porque eso permite a las pymes acceder a facilidades y beneficios clave.

En cuanto al PAC, pero en este caso en lo vinculado a Eficiencia Energética, la convocatoria continúa abierta hasta el sábado 31 de octubre, y apunta a financiar a empresas que contribuyan al ahorro del uso de fuentes de energía y el incremento de la productividad.

Los proyectos que resulten aprobados son beneficiados con el 80% de un ANR mientras que el impulsor del emprendimiento debe aportar únicamente el 20% restante del financiamiento. Esta línea de Eficiencia Energética, junto con las de Digitalización, Alimentos y Diseño e Innovación, continúan con convocatoria abierta hasta fin de mes.

La Incubadora, siguiendo los protocolos recomendados con motivos de la pandemia, no interrumpió su atención al público y reforzó su asistencia a las mipymes chaqueñas con la línea de financiamiento propia Volver a Emprender, cuya finalidad es hacer frente a las demandas que la Emergencia Sanitaria produjo en unidades productivas, comerciales y/o de servicios.

El acompañamiento se dio a través de la asistencia económica a personas físicas y/o jurídicas para la evolución y recomposición de capital de trabajo y hasta el momento se otorgaron 98 créditos en toda la provincia por un monto de $ 18 millones.


Esta línea prevé un monto de hasta $ 250.000, un plazo de 24 meses e incluye seis meses de gracia y una tasa de interés del 15%, la cual se flexibiliza para ciertos rubros que se vieron afectados con el cierre total de sus actividades.

Para más información, los interesados pueden acceder a la página web o bien comunicarse al celular 362-4220013 de lunes a viernes de 8 a 14 o enviar un correo electrónico aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.