Del sur al monte: la chef chaqueña que vuelve con todo y reabre el restaurante más auténtico del Chaco (cazuela, campo y corazón)

Después de una intensa temporada en la Patagonia cocinando para turistas de todo el mundo, la chef chaqueña Alina Ruiz vuelve a su tierra con una misión clara: reabrir las puertas de “Ana, cocina de campo”, su restaurante ubicado en Castelli. La fecha elegida para el gran regreso es el 30 de abril o el 1º de mayo, coincidiendo con el Día del Trabajador, con un menú renovado, más invernal, cargado de sopas, caldos y los productos que el monte chaqueño tiene para ofrecer.

Image description

Durante su paso por el lodge Chochoy Mallin, en el norte neuquino, Ruiz llevó los sabores del Chaco a las alturas de la montaña, trabajando con productos locales y adaptando recetas e ingredientes nuevos. Pero la esencia fue la misma: contar historias a través de los platos. Esa experiencia la fortaleció y le dio más herramientas para seguir apostando a la gastronomía como identidad.

Ahora, con el campo sembrado y los zapallos a punto, Alina se prepara para recibir a sus comensales con una propuesta que combina territorio, memoria y sabor. Su cocina de “kilómetro cero” no se basa solo en la huerta, sino en caminar el monte, recolectar, conocer la historia de cada ingrediente y cocinar con lo que la tierra da. “La cocina también es una forma de resistir”, afirma con convicción.

Con un enfoque que une lo ancestral y lo contemporáneo, Alina Ruiz no solo reabre un restaurante: reactiva un proyecto que celebra al Chaco desde su raíz. Ana, cocina de campo, vuelve a encender los fuegos con fuerza renovada y muchas ganas de seguir compartiendo lo mejor del monte en cada plato.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.