Del pasado al progreso ¿qué es La Unidad y por qué será clave en el futuro de Corrientes?

Un proyecto ambicioso avanza a toda velocidad en Corrientes: la reconversión del antiguo Penal Nº1, está cada vez más cerca de convertirse en realidad. Concebido como un puente entre el pasado histórico de la ciudad y un futuro de desarrollo tecnológico y económico, el espacio será un moderno centro de convenciones, educativo, gastronómico y tecnológico, clave para reposicionar a la provincia a nivel nacional.

Image description
Image description

Ubicada estratégicamente a orillas del río Paraná y con una superficie de 40.000 metros cuadrados, esta iniciativa público-privada convertirá un emblema del patrimonio local en un Parque Tecnológico de vanguardia. Las empresas que se instalen allí podrán acceder a beneficios fiscales y legales, y formar parte de un ecosistema ideal para el crecimiento, la innovación y la generación de empleo.

Uno de los pilares del proyecto es el trabajo conjunto con el Polo IT, la asociación de empresas tecnológicas de Corrientes. Su participación será central para activar ideas, impulsar emprendimientos, atraer inversiones en la industria del conocimiento y consolidar un nuevo eje económico en la región. Además, La Unidad contará con un edificio emblemático de 20 pisos, que alojará el futuro Centro de Innovación.

La obra estará mayormente finalizada en julio, con la inauguración plena prevista para fin de año, salvo el edificio más complejo, que continuará en construcción. Desde ya, se están coordinando encuentros con cámaras empresarias, promoviendo vínculos entre emprendedores y preparando el terreno para que el nuevo polo tecnológico sea también una atracción para el turismo y los negocios.

Corrientes se prepara para convertirse en una referencia en innovación, sin olvidar su historia. La Unidad no solo recupera un espacio icónico, sino que lo reinventa para atraer talento, inversiones y visitantes, proyectando a la ciudad hacia el futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.