De Chaco para el mundo: la empresa Zutt Protect logró producir las primeras mascarillas KN 95 chaqueñas

En su planta de Barranqueras, la empresa Zutt Protect logró producir los primeros barbijos recomendados por la OMS, con la más alta calidad internacional certificada. El objetivo hacia fin de año es emplear a 700 personas.

Image description

La Empresa chaqueña, de capitales chaqueños, conquistó un nuevo logro. A sólo 60 días de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el uso de la mascarilla N 95 ante el avance de la variante Ómicron, la empresa Zutt Protect radicada en el Parque Industrial de Barranqueras logró producir los primeros KN 95 chaqueños, con la más alta calidad internacional certificada. “De Chaco a todo el país y el mundo. Federalismo real. Chaco y el Norte Grande a la vanguardia”, asegura el empresario Rodrigo Ojeda.

“Las buenas noticias se comparten: nuestra provincia ya cuenta con una línea de  producción completa de EPP propia y 100% chaqueña, con certificación y estándares internacionales”, destaca. Así, en diálogo con Agencia FOCO, comenta sobre la reciente incorporación de una línea de producción de barbijos KN 95 de adultos y niños: “Somos la única empresa del país que produce KN 95 para niños”, asegura.

“Además, adquirimos varias máquinas para producir barbijos triple capa para niños. En total adquirimos más de 32 máquinas y hoy estamos empleando a 80 personas mientras que la semana que viene incorporamos otras 20, para llegar a un total de 100”, informa el joven empresario. Días atrás, la ministra de Salud Pública, Carolina Centeno ratificó que en el Chaco sólo circula la variante Ómicron de COVID-19.

Zutt Protect, junto a otras tres empresas chaqueñas, formará parte esta semana que viene de la misión comercial de las provincias de Norte Grande en Dubái. “Es un orgullo que la provincia del Chaco nos haya tomado en cuenta para participar de este evento. Queremos hacer conocer la capacidad productiva de esta empresa y nuestra mayor expectativa es colocar toda nuestra línea de productos a los Emiratos Árabes”, explica Ojeda.
 


A su vez, otra de las metas es lograr armar una alianza con las provincias del Norte Grande para proveer al sistema sanitario de cada una de ellas los Elementos de Protección Personal (EPP) desde el Chaco: “Nuestro objetivo es terminar el año con una línea de producción propia tanto en Barranqueras como en Puerto Tirol con 700 personas empleadas”, concluye. 

Una vez terminada la segunda etapa en el Parque Industrial de Barranqueras, la empresa se abocará inmediatamente a la fábrica de camisolines (entre otros elementos) de Puerto Tirol. 

Las otras tres empresas radicadas en el Chaco que participarán de la misión comercial internacional son Insuga, Mieles del Chaco e Indunor.

Finalmente, Ojeda explicó las semejanzas y diferencias entre las mascarillas N 95 y KN 95: “Ambas filtran el 95% de virus y bacterias, pero la nuestra va a filtrar más del 99%. Hay pocas empresas argentinas que tienen certificación de la FDA (el paralelo de la Anmat en EEUU), lo que nos habilita a vender nuestros productos en todo el mundo. Nuestros barbijos triple capa han logrado una calificación de tipo 2, lo cual nos permite abastecer al sistema sanitario internacional”, cerró.

Zutt Protect fabrica barbijos tricapa certificados por Anmat y FDA Type II, con la más alta tecnología, calidad y seguridad; más ventas a todo el país por mayor y menor. Se trata de una empresa que se radicó en el Chaco y es de capitales chaqueños, que inició sus actividades en medio de la pandemia con la fabricación de barbijos, aprovechando el régimen de producción industrial que tiene la provincia, que genera condiciones ventajosas como ser modificación de tarifa eléctrica, exención tributaria, y el reintegro a través de certificado fiscal de parte de la inversión. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La revolución del mate (viene en sobrecito y conquista el mundo)

Montecarlo Citrus, una firma familiar con raíces en la industria citrícola, encontró en la yerba mate soluble una nueva oportunidad de crecimiento. Bajo la marca KLM (Kingdom Lift Misiones), están desarrollando un producto que busca transformar la forma tradicional de consumir mate. Similar al café instantáneo, este polvo se disuelve en agua caliente o fría y promete mantener el sabor y las propiedades de la yerba, sin conservantes ni aditivos.

La fusión de arte y real estate llega a Rosario con el nuevo Howo de Milo Lockett (de la mano de Pascual Construcciones)

Pascual Construcciones anunció el lanzamiento de Howo by Milo Lockett, un innovador edificio de alquileres temporarios que combinará arte, diseño y tecnología en pleno macrocentro rosarino. La obra se desarrollará en Ovidio Lagos al 800 y contará con una intervención artística integral del reconocido artista chaqueño Milo Lockett, quien dará vida a cada rincón del edificio con obras originales pensadas específicamente para sus espacios.

Mirá Pacha: hospedaje con alma y cultura a las puertas del Impenetrable

En el pequeño y encantador pueblo de Miraflores, a las puertas del Parque Nacional El Impenetrable, florece un emprendimiento turístico y cultural que combina hospitalidad, raíces ancestrales y arte comunitario: Mirá Pacha. Nacido en plena pandemia en 2021, este proyecto liderado por Silvia Parada (docente y técnica en gestión y desarrollo cultural), con el apoyo de su familia y colaboradoras locales, se ha convertido en un punto de encuentro para viajeros y habitantes de la región.

Paraguay, el nuevo polo de inversión inmobiliaria para argentinos con visión (dos desarrollos premium que propone Linkea)

En una noche estratégica para los inversores del nordeste argentino, Linkea Real Estate llevó adelante una reunión informativa en Resistencia, para presentar dos desarrollos inmobiliarios de alto perfil en Asunción: Marena y Star Lomas. La propuesta captó el interés de un público que busca diversificar su cartera con activos seguros y de alta rentabilidad fuera del país.

Santa Fe gana vuelo: Rosario ya puede exportar sin escalar en Buenos Aires

Con la reciente habilitación oficial de la Aduana nacional, el Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) se transforma en la primera terminal del interior del país en operar exportaciones internacionales sin pasar por Ezeiza. Este avance representa un cambio estructural para las empresas y pymes del interior, que ahora pueden enviar productos al mundo con menos costos y mayor eficiencia logística.

Diseño, innovación y madera: nace en Oberá un hub para potenciar la economía regional (con apoyo del BID)

Con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Gobierno de Misiones inauguró en Oberá el Instituto INN, un centro de diseño e innovación orientado a fortalecer la forestoindustria local. Ubicado dentro de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones, este nuevo espacio busca articular los saberes académicos con el sector productivo para agregar valor a una de las principales actividades económicas de la región.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)