De aumentos mensuales a micro pricing: así evolucionan los combustibles este año (nafta súper y premium muestran diferencias estratégicas de precio)

El dólar, la demanda y nuevas estrategias comerciales impactan en la evolución de los combustibles, y el autodespacho nocturno genera cambios en el consumo.

 

Miguel De Paoli, referente del sector de expendedores de combustible, analizó la evolución de los precios durante 2025 y destacó los factores que influyen en la formación de los valores: dólar, demanda y la reciente implementación del “micro pricing” en estaciones de servicio de todo el país.

Sobre la relación entre el denominado “ilusionismo económico” y los combustibles, De Paoli fue concreto: “Hay casi una relación directa entre el incremento del dólar y el precio del combustible”.

Según detalló, mientras el dólar oficial subió un 35% desde enero, la nafta súper aumentó 33% y las versiones prémium apenas un 24%. Este crecimiento más moderado se explica, en parte, porque el barril de petróleo internacional se mantuvo por debajo de los 70 dólares, pese a las tensiones en Medio Oriente.

“Comparado con 2024, cuando los combustibles subieron un 85%, hoy estamos muy por debajo. Si todo va bien, podríamos cerrar 2025 con un aumento total de 38%”, estimó.

El especialista explicó que el menor incremento de los combustibles premium responde a una estrategia comercial ante la caída de demanda. “Muchos clientes habían dejado de cargar productos prémium. Las petroleras ajustaron menos esos precios y lograron recuperar el consumo, especialmente de V-Power y otras versiones de mayor calidad”, señaló.

De aumentos mensuales a micro pricing

Uno de los cambios más significativos es la frecuencia de actualización de precios. “Hoy los precios pueden modificarse semanalmente, bajo un esquema de micro pricing que ajusta casi en tiempo real”, indicó De Paoli.

Esto genera un escenario donde, incluso dentro de una misma ciudad, las estaciones de la misma marca pueden mostrar valores distintos. “Los precios están desregulados desde 1995. Existen sugerencias, pero cada empresa define su estrategia comercial”, agregó.

En el caso de YPF, que opera bajo sistema de consignación en más de 3.500 estaciones, la nueva modalidad permite ofrecer precios más bajos en horarios de menor demanda, potenciando la competitividad y adaptándose a las necesidades de los consumidores.

Autodespacho nocturno y su impacto en Chaco

El experto también se refirió al esquema de autodespacho durante la noche, que permite tarifas más bajas y ha generado resultados positivos en grandes ciudades. “El turno noche volvió a vender volúmenes significativos como no ocurría desde hace décadas”, afirmó.

En el Chaco, el impacto fue menor debido a que muchas actividades funcionan prácticamente las 24 horas, aunque sí existe un público que aprovecha la carga nocturna, especialmente quienes trabajan en horarios rotativos o recorren largas distancias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.