Corrientes ya palpita la 31ª Fiesta Nacional del Chamamé (con aforo de entre 6.000 y 7.000 personas)

En la cuenta regresiva a la 31ª Fiesta Nacional del Chamamé , 17ª del Mercosur y 1ª celebración mundial como patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad, funcionarios provinciales y municipales realizaron una recorrida por el predio del Anfiteatro “Mario del Tránsito Cocomarola”, que desde este viernes, albergará el evento máximo de dicho género musical, que exhibe las raíces, tradiciones y cultura correntina.

Image description

Como una muestra clara del trabajo conjunto Provincia – Municipio, recorrieron el Anfiteatro, el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, el director de la Fiesta Nacional del Chamamé, Eduardo Sívori, el viceintendente de la municipalidad de Corrientes, Emilio Lanari, María Marta Vizcaíno, responsable de la logística del evento, al igual que la directora de Epidemiología, Angelina Bobadilla, además de los respectivos equipos de trabajo de cada área.


En contacto con los medios de prensa, Gabriel Romero explicó que este año se trabaja con “una disposición de espacios diferente” debido a la pandemia, tanto para el público como para los trabajadores detrás de escena.

A la vez que especificó que el aforo será de entre 6.000 y 7.000 personas –el Anfiteatro tiene una capacidad total de 12.000-, señalando que hasta el momento se vendieron alrededor de 1500 entradas por noche, que se sumará a unos 400 acreditados y 1000 invitados.

Sobre los accesos al Anfiteatro, Romero precisó que serán tres, a la vez que quienes concurran a presenciar la Fiesta deberán presentar el pase sanitario (o PCR negativo en caso de extranjeros). Dentro del predio se armarán burbujas para mantener la distancia y se recomienda a los asistentes no compartir vasos y usar barbijo.


Para quienes no puedan asistir o “no se sientan seguros”, el Gobierno en conjunto con la Municipalidad instalará pantallas gigantes fuera del Anfiteatro, en la Costanera y los barrios San Gerónimo y 17 de Agosto. Además de una cobertura televisiva y de redes sociales.

Por su parte, tanto detrás del escenario como en los espacios de presencia se trabaja para garantizar la seguridad sanitaria de público, artistas y trabajadores.

Este viernes 14 de enero, arribará en horas de la mañana a Casa de Gobierno la imagen de la Virgen Peregrina de Itatí, como parte del Desfile Naútico Chamamecero, en el marco de la celebración de la Fiesta.

Llegará por el río Paraná y el viernes 14 y sábado 15 de enero recorrerá también distintas instituciones de la ciudad de Corrientes que fueron protagonistas en la lucha contra la pandemia. Finalizará como es tradición en el escenario Osvaldo Sosa Cordero del anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola.


El responsable de la puesta en escena de la Fiesta Nacional del Chamamé, Eduardo Sívori, destacó el trabajo en equipo entre la Provincia y el municipio capitalino, garantizando en tiempos de pandemia, el éxito de uno de los espectáculos más importantes en Latinoamérica sobre una expresión de raíz como lo es el chamamé, centrada en nuestra tradición e identidad una gran logística y técnica.

A su vez, María Marta Vizcaíno, del área técnica del Instituto de Cultura y responsable de la logística de la 31° Fiesta Nacional del Chamamé, explicó que en la oportunidad “la novedad necesaria en contexto de pandemia tiene que ver con la distribución de los accesos”. En ese sentido informó que serán 3 las entradas habilitadas para el público: por las calles Sarmiento, Patagonia y Santa Cruz.

También se contará con una entrada diferenciada para artistas, que será por el servicio de la calle Patagonia; y “sobre la calle lateral, contra el complejo deportivo, habrá una salida exclusiva que nosotros llamamos ´Corredor Sanitario´, solo para ambulancias, bomberos y Policía”, comentó.

Para finalizar aclaró que “usualmente se disponía solo de un acceso para público y otra más para invitados, pero esta vez van a ser 3, lo que nos conlleva a pensar que no vamos a tener aglomeración de personas, cuidando justamente distancias y esas cuestiones tan importantes”.

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)