Corrientes ya palpita la 31ª Fiesta Nacional del Chamamé (con aforo de entre 6.000 y 7.000 personas)

En la cuenta regresiva a la 31ª Fiesta Nacional del Chamamé , 17ª del Mercosur y 1ª celebración mundial como patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad, funcionarios provinciales y municipales realizaron una recorrida por el predio del Anfiteatro “Mario del Tránsito Cocomarola”, que desde este viernes, albergará el evento máximo de dicho género musical, que exhibe las raíces, tradiciones y cultura correntina.

Image description

Como una muestra clara del trabajo conjunto Provincia – Municipio, recorrieron el Anfiteatro, el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, el director de la Fiesta Nacional del Chamamé, Eduardo Sívori, el viceintendente de la municipalidad de Corrientes, Emilio Lanari, María Marta Vizcaíno, responsable de la logística del evento, al igual que la directora de Epidemiología, Angelina Bobadilla, además de los respectivos equipos de trabajo de cada área.


En contacto con los medios de prensa, Gabriel Romero explicó que este año se trabaja con “una disposición de espacios diferente” debido a la pandemia, tanto para el público como para los trabajadores detrás de escena.

A la vez que especificó que el aforo será de entre 6.000 y 7.000 personas –el Anfiteatro tiene una capacidad total de 12.000-, señalando que hasta el momento se vendieron alrededor de 1500 entradas por noche, que se sumará a unos 400 acreditados y 1000 invitados.

Sobre los accesos al Anfiteatro, Romero precisó que serán tres, a la vez que quienes concurran a presenciar la Fiesta deberán presentar el pase sanitario (o PCR negativo en caso de extranjeros). Dentro del predio se armarán burbujas para mantener la distancia y se recomienda a los asistentes no compartir vasos y usar barbijo.


Para quienes no puedan asistir o “no se sientan seguros”, el Gobierno en conjunto con la Municipalidad instalará pantallas gigantes fuera del Anfiteatro, en la Costanera y los barrios San Gerónimo y 17 de Agosto. Además de una cobertura televisiva y de redes sociales.

Por su parte, tanto detrás del escenario como en los espacios de presencia se trabaja para garantizar la seguridad sanitaria de público, artistas y trabajadores.

Este viernes 14 de enero, arribará en horas de la mañana a Casa de Gobierno la imagen de la Virgen Peregrina de Itatí, como parte del Desfile Naútico Chamamecero, en el marco de la celebración de la Fiesta.

Llegará por el río Paraná y el viernes 14 y sábado 15 de enero recorrerá también distintas instituciones de la ciudad de Corrientes que fueron protagonistas en la lucha contra la pandemia. Finalizará como es tradición en el escenario Osvaldo Sosa Cordero del anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola.


El responsable de la puesta en escena de la Fiesta Nacional del Chamamé, Eduardo Sívori, destacó el trabajo en equipo entre la Provincia y el municipio capitalino, garantizando en tiempos de pandemia, el éxito de uno de los espectáculos más importantes en Latinoamérica sobre una expresión de raíz como lo es el chamamé, centrada en nuestra tradición e identidad una gran logística y técnica.

A su vez, María Marta Vizcaíno, del área técnica del Instituto de Cultura y responsable de la logística de la 31° Fiesta Nacional del Chamamé, explicó que en la oportunidad “la novedad necesaria en contexto de pandemia tiene que ver con la distribución de los accesos”. En ese sentido informó que serán 3 las entradas habilitadas para el público: por las calles Sarmiento, Patagonia y Santa Cruz.

También se contará con una entrada diferenciada para artistas, que será por el servicio de la calle Patagonia; y “sobre la calle lateral, contra el complejo deportivo, habrá una salida exclusiva que nosotros llamamos ´Corredor Sanitario´, solo para ambulancias, bomberos y Policía”, comentó.

Para finalizar aclaró que “usualmente se disponía solo de un acceso para público y otra más para invitados, pero esta vez van a ser 3, lo que nos conlleva a pensar que no vamos a tener aglomeración de personas, cuidando justamente distancias y esas cuestiones tan importantes”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.