Corrientes superó el 75% de ocupación turística (y consolida su modelo de desarrollo regional con impacto económico positivo)

Durante la segunda semana del receso invernal (21 al 27 de julio), la provincia de Corrientes registró un promedio de 75% de ocupación turística, con picos superiores al 95% en localidades clave, confirmando el impacto positivo de sus estrategias de promoción turística y el atractivo sostenido de sus destinos naturales y culturales.

Image description

En destinos del corredor Iberá, como Colonia Carlos Pellegrini (96%), Concepción del Yaguareté Corá (84%) y San Miguel (83%), se alcanzaron niveles récord, especialmente en días de semana. Durante el fin de semana del 25 al 27 de julio, la tendencia se mantuvo con Bella Vista (95%), San Miguel (85%) y Concepción (83%) nuevamente destacadas.

El corredor “Gran Corrientes” –que incluye la capital provincial y localidades cercanas como Paso de la Patria, Itatí y Empedrado– también mostró movimiento, aunque con cifras más moderadas: la ciudad de Corrientes alcanzó un 48% de ocupación durante el fin de semana, mostrando aún margen de crecimiento para este segmento.

Según datos del Observatorio Turístico provincial, los principales motivos de viaje fueron el turismo vacacional, ecoturismo, turismo histórico-cultural, pesca deportiva y eventos sociales, con una estadía promedio de 3 a 4 noches, reflejando una consolidación del pernocte prolongado, un indicador clave para el impacto económico en servicios locales.

En cuanto a la procedencia de los turistas, se destacó la afluencia de visitantes de Buenos Aires, Chaco, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, además de turistas internacionales provenientes de Paraguay, Brasil, Italia y España, lo que confirma el creciente posicionamiento de Corrientes como destino internacional emergente.

Por corredores turísticos, los mejores desempeños se registraron en:

Esteros del Iberá: 82% de ocupación
Solar de las Huellas: 78%
Corredor Jesuítico Guaraní: 61%
Corredor Paraná Sur: 57%

Estas cifras reflejan el impacto directo en la economía regional y el avance en la diversificación de la oferta turística, que no solo potencia el empleo y el consumo local, sino que también extiende el ciclo económico más allá de las temporadas altas tradicionales.

La ministra de Turismo, Alejandra Eliciri, destacó: “El balance es altamente positivo. Estos datos no solo confirman el interés que despierta Corrientes como destino de invierno, sino también la consolidación de circuitos emergentes y la valorización del territorio”.

Con un movimiento turístico sostenido, Corrientes continúa fortaleciendo su economía a través del turismo, dinamizando servicios, generando empleo y promoviendo una sinergia virtuosa entre el sector público y privado.

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)