Corrientes se consolida como polo estratégico del NEA (con puerto, parque industrial y feria sectorial)

La foresto-industria argentina encuentra en Corrientes un nuevo polo de desarrollo, con infraestructura estratégica, potencial exportador y fuerte articulación público-privada. Con el respaldo de Confiar, CAME y la FEC, la Expo será un punto de encuentro para empresas, inversores y autoridades, con foco en innovación, financiamiento y nuevos mercados.

 

Image description

El desarrollo foresto-industrial de Corrientes da un paso clave con la inauguración del nuevo Puerto de Ituzaingó y el Parque Industrial foresto-industrial, dos obras estratégicas para mejorar la competitividad y logística del sector en la región. Ambas iniciativas están en el centro de la escena durante la Primera Expo Foresto Industrial de Corrientes, que se realizará del 26 al 28 de junio, con la participación de autoridades, empresarios e inversores nacionales e internacionales.

El evento, organizado con el apoyo del Consejo Foresto-Industrial Argentino (Confiar) y entidades como CAME y FEC, tendrá lugar en el Parque Industrial de Ituzaingó, un predio de más de 500 hectáreas, contiguo al nuevo puerto sobre el Paraná. Este enclave logístico permitirá reducir costos operativos y facilitar la salida de productos forestales, arroz, yerba y otros bienes regionales hacia el Mercosur, potenciando el perfil exportador de la provincia.

La Expo será un espacio de vinculación entre los sectores público y privado, con rondas de negocios multisectoriales, conferencias técnicas, y presentaciones de oportunidades de inversión. Se espera la participación de referentes clave del sector que abordarán temas como innovación, financiamiento, tecnología aplicada, desarrollo industrial y comercio internacional. La feria se presenta como una oportunidad concreta para generar nuevas alianzas comerciales y posicionar a Corrientes como hub foresto-industrial del país.

Confiar, el organismo que nuclea a entidades como AFoA, FAIMA, ASORA, AFCP y la Sociedad Rural Argentina, acompaña el evento destacando el potencial del sector, que emplea a más de 100.000 personas y exporta USD 550 millones anuales. Con más de 1,3 millones de hectáreas forestadas, el 80% en la Mesopotamia, y un perfil productivo sostenible, la foresto-industria argentina tiene capacidad de escalar hacia mercados globales con una oferta de bajo impacto ambiental y alto valor agregado.

La provincia de Corrientes, con la mayor superficie forestada del país, avanza en un modelo de crecimiento sustentado en la transformación productiva, la inversión en infraestructura y la promoción de nuevas oportunidades de negocios. Con condiciones naturales, políticas públicas sectoriales y una cadena de valor consolidada, se perfila como uno de los centros más dinámicos de la economía verde nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.