Corrientes lanza programa de apoyo a emprendedores

El miércoles 16 de agosto, a las 14 hs., en la calle Salta 769, Banco Patagonia y Fundación Impulsar darán inicio al Programa Integral para Emprendedores, que tiene como fin apoyar a emprendedores de la ciudad de Corrientes.

Image description

La iniciativa cuenta con el apoyo de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes y la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (APICC), consiste en una capacitación en formulación de plan de negocios, incluye entrega de préstamos a los mejores proyectos y mentorías por un año.

Para dar inicio al programa está prevista la realización de una conferencia de prensa con coffee break, que se realizará en el mismo lugar a las 18 hs. contando con la presencia de funcionarios locales y provinciales, directivos de Fundación Impulsar y funcionarios de Banco Patagonia.

¿A quién esta dirigida?

La propuesta está dirigida a hombres y mujeres mayores de 18 años interesados en poner en marcha una idea, o para aquellos que llevan adelante un emprendimiento y necesitan herramientas de negocios para gestionarlo. Para participar, los emprendimientos debían tener valor agregado, generar puestos de trabajo, ser propuestas innovadoras, poder resolver algún problema o bien cubrir necesidades existentes, e involucrar conocimientos y habilidades propias.

Luego de un periodo de convocatoria y entrevistas, 45 emprendedores fueron seleccionados para dar comienzo al programa. El mismo incluye una capacitación gratuita, a realizarse en la sede de APICC, de 4 horas semanales durante tres meses.

Temáticas

En la capacitación se tratarán temas como desarrollo de producto o servicios, estrategia y planificación comercial, plan de producción, costos y flujo de caja, entre otros. La misma permitirá a los participantes fortalecer su negocio y consolidar el proyecto a quienes están en etapa idea.

A su vez, se ofrece ayuda financiera a los tres mejores proyectos y mentoría para acompañar a los emprendedores durante un año. Los préstamos que entrega Fundación Impulsar serán por un monto de $ 15.000 a los 3 mejores planes de negocio, a ser devueltos durante dos años y medio.

La mentoría es una herramienta clave para los emprendedores que consiste en el acompañamiento personalizado de un profesional con experiencia en negocios. A través de encuentros mensuales de trabajo durante un año, el mentor realiza un seguimiento de los proyectos y aconseja a los emprendedores, ayudándolos a desarrollar herramientas personales y técnicas, para manejar sus emprendimientos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.