Corrientes impulsa una nueva etapa en la industria cárnica (con inversión, modernización y foco en calidad e innovación)

Con una inversión en ejecución de $ 5.200 millones, la provincia de Corrientes avanza en un ambicioso plan para fortalecer la industria cárnica, mediante líneas de asistencia financiera destinadas a frigoríficos de gestión pública y privada. El objetivo es claro: mejorar los estándares productivos, modernizar infraestructura y adecuar las plantas a los nuevos requisitos sanitarios y de calidad.

Image description

La iniciativa se apoya en la modificación de la Ley de Fodin N°5684, lo que permite extender los beneficios del Fondo de Desarrollo Industrial (Fodin) al sector frigorífico. Las líneas incluyen subsidios de tasa de interés y aportes no reembolsables (ANR), orientados a financiar proyectos de modernización, ampliación de capacidad y mejoras en procesos industriales.

Actualmente, los frigoríficos beneficiados (que en conjunto emplean a más de 200 trabajadores y procesan mensualmente unas 6.600 cabezas de ganado) se localizan en distintos puntos de la provincia, incluyendo Capital, Goya, Ituzaingó, Paso de los Libres, Sauce, La Cruz, Caá Catí, Bella Vista y Berón de Astrada.

El plan también busca alinear al sector con las nuevas exigencias del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que incluyen el paso de la comercialización por media res a un sistema de troceo y envasado con certificación de calidad.

Además del aspecto normativo, la estrategia apunta a:

* Optimizar las buenas prácticas de manufactura (BPM)
* Fortalecer el bienestar animal (BA)
* Estandarizar los procedimientos operativos sanitarios (POES)
* Y garantizar el abastecimiento de proteína animal de calidad para el consumo interno provincial

En paralelo, se está llevando a cabo un relevamiento técnico sobre 32 plantas de faena actualmente operativas en la provincia, con el fin de identificar su situación legal, sanitaria y operativa, así como su capacidad de adaptación a las nuevas exigencias de mercado.

La industria cárnica correntina (tanto vacuna como bubalina) se considera un sector estratégico con alto potencial de crecimiento. Las medidas de apoyo buscan industrializar la materia prima local, generar valor agregado y fortalecer las capacidades productivas, logísticas y comerciales del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.