Corrientes implementará plataforma online de intermediación laboral

A fines de abril, la provincia dispondrá de la plataforma electrónica Nexo Empleo, que dio buenos resultados en Santa Fe. Se trata de un punto de encuentro entre oferentes y demandantes de puestos de trabajo.

Image description

El ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Ignacio Osella, y el de Trabajo y Seguridad Social de Santa Fe, Julio Genesini, firmaron un convenio para la aplicación del Servicio de Intermediación Laboral Nexo Empleo, una plataforma virtual donde empresas y consultoras ofrecen puestos de trabajo y los interesados en conseguir uno pueden ingresar sus perfiles e intereses. Estará disponible a fines de abril para que oferentes y demandantes de toda la provincia entren en contacto.

El convenio fue gestionado por el director de Empleo de la Subsecretaría de Trabajo, Diego Goral, cuya oficina estará a cargo del servicio de intermediación laboral. “Este software permitirá a Corrientes contar con un sistema moderno y eficaz de intermediación laboral, superador del tradicional modelo de Bolsa de Trabajo, lento y poco amigable para los empleadores puesto que era el Estado quien seleccionaba y enviaba grupos de trabajadores para ocupar un empleo”, expresó Goral.

Nexo Empleo permitirá contar con un espacio sin intermediarios donde trabajadores y empleadores podrán encontrarse y seleccionar por sí mismos las ofertas y demandas laborales que se ajusten a sus perfiles. La plataforma permite buscar y verificar cuando el usuario lo desee y puede orientar la búsqueda a sus necesidades, sin limitarse a su ciudad al contar con la posibilidad de buscar en toda la provincia.

Acompañaron la firma de convenio el director de Empleo de Corrientes, Diego Goral, y el subsecretario de Políticas de Empleo y Trabajo Decente de Santa Fe, Guillermo Cherner, junto con demás autoridades.

Nexo Empleo

Se trata de un servicio online de intermediación laboral que la provincia de Santa Fe puso en marcha en 2013. Dicha plataforma es una alternativa pública y gratuita que permite una conexión directa entre trabajadores y empresas.

De este modo, las personas que buscan un empleo pueden cargar sus antecedentes y experiencia laboral, y conocer todos los pedidos de empleo publicados.

Resultados en Santa Fe

El año anterior se registró un total de 406 avisos publicados con 786 puestos de trabajo ofrecidos. Si se compara la cantidad de avisos publicados en Nexo Empleo en 2016 respecto a 2015, la oferta creció un 44,5%.

Los anuncios fueron publicados por empresas, consultoras, profesionales de recursos humanos y servicios municipales de empleo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un éxito total: la yerba mate alcanza su máximo histórico de exportación

En 2024, las exportaciones de yerba mate alcanzaron un récord histórico, superando los 44 millones de kilos exportados a nivel global. Este logro es fruto del trabajo continuo de la cadena yerbatera y de la presencia de la yerba argentina en diversas ferias alimentarias internacionales, estableciendo relaciones comerciales clave para ganar la confianza de consumidores en mercados exigentes.

¿Listo para crecer y emprender con éxito? Conocé las historias de Calificadas y Carchain

El 13 de febrero se llevará a cabo la primera "Meetup", un evento dirigido a emprendedores y empresas tecnológicas con gran potencial de crecimiento. Durante el encuentro, dos empresas exitosas nacidas en la región, Calificadas y Carchain, compartirán sus experiencias sobre cómo han logrado obtener financiamiento a través de capital de riesgo. Este evento será el inicio de una serie de capacitaciones que se ofrecerán durante todo el año, con temas como ciencia de datos e inteligencia artificial.

Eliminación de retenciones al cuero: ¿una oportunidad para reactivar la industria?

Julio Augusto, vicepresidente de la Cámara de Frigoríficos del Chaco y propietario del frigorífico PETE, valoró positivamente la reciente decisión del gobierno nacional de eliminar las retenciones a las exportaciones de cuero, considerándola una oportunidad para reactivar el sector. Aunque reconoció que no tendrá un impacto inmediato, destacó que podría abrir nuevos mercados internacionales y contribuir a la reducción de costos en la industria cárnica.

El Parque Industrial de Posadas, un imán para inversores internacionales

El Parque Industrial de Posadas sigue su proceso de expansión con un creciente interés de empresas que buscan radicarse en la región. Con una ocupación del 40% de su capacidad, el parque se presenta como un polo productivo estratégico, especialmente por su proximidad al puerto y las ventajas como el comodato de tierras para nuevas empresas.