Corrientes es la única provincia en el país que permitió la apertura de un shopping

Aprovechando la ampliación de excepciones en el aislamiento social, preventivo y obligatorio que se dispusiera a través de las diferentes órbitas gubernamentales, comenzando por Nación y terminando por las comunas, el holding que maneja el local comercial, logró que se habilitara en plena pandemia mundial la apertura del shopping.

Image description

La condición de 9 metros cuadrados como mínimo para el ingreso de un cliente, se tornó en una chance inigualable.

Cabe destacar que por más que se apliquen las medidas protocolares sanitarias dispuestas para evitar el contagio de COVID-19, ya por el hecho de convocar a los empleados de cada local representa un flujo importante de personas que debe dirigirse hasta el predio comercial. Conlleva una alarma hasta para el transporte público, por el incremento de la demanda.


El intendente correntino, Eduardo Tassano, restó dramatismo a la reapertura del shopping al señalar que no hubo aglomeración de compradores y que no todos los locales estuvieron abiertos, además de remarcar que el patio de comidas, los juegos infantiles y los cines permanecen cerrados.

El jefe comunal indicó que sigue atentamente la apertura del centro comercial y dijo que en la primer jornada post cuarentena del lunes "solo fueron a comprar 100 personas en las 8 horas de apertura". 

Por otra parte, el jefe comunal destacó las medidas sanitarias que se realizaron en el shopping con "controles térmicos, lavado de manos y alcohol en gel", indicó.


"Esto no tiene que ser una fiesta", remarcó el jefe del Ejecutivo comunal al solicitar públicamente que los visitantes del centro comercial solo realicen compras y se retiren. 

Para finalizar, Tassano aseguró que los clientes que asistieron lo hicieron con barbijos y mantuvieron el distanciamiento social correspondiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.